Con un pie afuera: dudas de diputados de DC y Demócratas hacen tambalear la acusación constitucional a Durán
Pese a que en los últimos días las bancadas de oposición han intensificado los diálogos con las fuerzas de centro, los diputados de ambos partidos han dado señales de que podrían votar en contra del libelo acusatorio contra el delegado presidencial de la Región Metropolitana.
Si hasta hace algunos días la derecha contaba con un débil respaldo para aprobar el juicio político que iniciaron en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán (FA), en las últimas horas han sido diversas las voces de los partidos del centro político desmarcándose de la acción.
La postura de las bancadas de Demócratas y la DC son clave para las pretensiones de la oposición, pues dada la correlación de fuerzas en la Cámara de Diputados -donde el oficialismo con la oposición están prácticamente empatados- la derecha necesita los votos de esos partidos para aprobar, en este caso, una acusación constitucional.
Si bien han existido diálogo entre los jefes de bancada de Chile Vamos con sus pares de la DC y Demócratas, no han conseguido comprometer su voto favorable para dejar caer al representante del gobierno de Gabriel Boric en la RM por su eventual responsabilidad en los hechos ocurridos en el estadio Monumental, donde al ingreso al recinto murieron dos jóvenes.
De hecho, las señales que han recibido desde la derecha en las últimas horas han ido en sentido contrario.
En la DC, por ejemplo, estaban esperando unas disculpas públicas de parte de la presidenta del Frente Amplio, Constanza Martínez, tras sus dichos en T13 radio sobre que la única militancia conocida en el caso ProCultura es la de la DC.
Varios días estuvieron presionando desde este último partido para que la máxima autoridad del FA se disculpara, hasta que lo hizo. Por lo mismo, diputados DC, como Héctor Barría -quien es el jefe de bancada- y Eric Aedo -uno de los vicepresidentes de la Cámara-, aseguraron a este medio que las disculpas de Martínez fueron un gesto importante de cara a la votación del libelo.
Barría aseguró que las disculpas de la timonel del FA “bajaron las tensiones y ayudaron a distender el ambiente”. Mientras que Aedo sostuvo que las palabras de Martínez hicieron “que el libelo perdiera fuerza”.
Por el lado de Demócratas, la primera en dar una señal concreta fue la diputada Erika Olivera, quien, en una sesión de la comisión de Deporte, le “deseó todo el éxito” a Durán, con él presente en ese espacio legislativo.
Sin embargo, Miguel Ángel Calisto fue un paso más allá y criticó el libelo acusatorio desde el punto de vista constitucional.
“Hay que configurar faltas a la Constitución y a la ley, y hasta el minuto nosotros hoy día no tenemos elementos para concurrir a una acusación constitucional con argumentos sólidos”, sostuvo el legislador por Aysén.
Incluso, desde la bancada Demócratas resienten que desde Chile Vamos no haya habido gestos hacia el bloque de centro en la negociación parlamentaria, antecedente que, agregan las mismas fuentes, les da luz verde para no sumarse a estas ofensivas de la coalición.
Con todo, tanto desde la DC como de Demócratas zanjarán una postura final esta tarde, en las respectivas reuniones de bancada, que tendrán en el Congreso. De hecho, Barría aseguró que la decisión de la falange se dará a conocer a las 18.00.
La comisión revisora como último paso
Con los votos más inclinados hacia respaldar a Durán en el cargo, esta tarde la comisión revisora del libelo despachará a la sala de la Cámara la sugerencia que tiene que hacer. Dicho espacio, presidido por Juan Manuel Fuenzalida, está convocado de las 17.30, y hasta las 19.30, para votar el escrito.
Dada la composición política de esa comisión, el pleno de la Cámara recibirá la recomendación de aprobar la acusación -la oposición tiene a cuatro integrantes y el oficialismo solo uno-, pero al tratarse de una sugerencia, el veredicto no es vinculante.
A pesar de que la oposición controla ese espacio por amplia mayoría, el curso de las sesiones les ha significado un dolor de cabeza para la derecha, pues varios de los abogados que ellos mismos citaron no concurrieron a exponer sus puntos de vista, como Máximo Pavez o Arturo Fermandois.
Como contraparte, el abogado de Durán, Francisco Cox, envió sus argumentos en el que sostiene su defensa.
“La acusación constitucional presentada en mi contra adolece de distintos vicios. En primer lugar, carece de un estándar mínimo de justificación y prescinde de una identificación precisa de las acciones u omisiones que se me imputan”, indica en el documento de 71 páginas.
Además, agrega que “se invoca erróneamente la causal de infracción a la Constitución, se confunde con la causal de la infracción a las leyes que no es procedente en este caso”.
Por último, sostiene que la acusación constitucional “no da cumplimiento a la exigencia de tratar la acusación como mecanismo de última ratio“ y que ”los acusadores utilizan el libelo en mi contra para manifestar una disconformidad o crítica política, dándole la apariencia de una imputación de responsabilidad por los hechos que me atribuyen”.
Y concluye: “Esta acusación constituye un arrebato precipitado de estrategia política partidaria que desprecia las exigencias constitucionales, para recurrir a una herramienta excepcional, de ultima ratio, en la cual se fuerzan los hechos y el derecho”.
Lo último
Lo más leído
3.
4.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE