Ambos coincidieron en condenar la acción del empresario osornino, quien aseguró que de ser Presidente de Chile "fusilaría" a los "traidores", luego de que la alcaldesa opinara en contra del actual proceso constituyente.
Rodrigo Gómez S.
Hace 1 hora
Ambos coincidieron en condenar la acción del empresario osornino, quien aseguró que de ser Presidente de Chile "fusilaría" a los "traidores", luego de que la alcaldesa opinara en contra del actual proceso constituyente.
El senador sostiene que urge ponerse de acuerdo entre las distintas fuerzas políticas para que la elaboración de una nueva Constitución termine siendo exitosa. "Yo espero que el Presidente Gabriel Boric, como líder de una coalición política, sea capaz de alinear a los partidos que conforman su coalición de gobierno en torno a un gran acuerdo", dice.
Según quienes han participado de las tratativas, el principal nudo es el catálogo de penas. Actualmente el Código Penal sólo contempla multas para quienes ejecuten tomas de inmuebles, aspecto que el proyecto pretende cambiar. La senadora Claudia Pascual (PC) agregó que esperan que “esta legislación no termine criminalizando a dirigentes sociales y con todos ellos presos”.
La ahora exmilitante de Revolución Democrática afirmó que “no me siento convocada por el proyecto político del partido", el que se ha visto salpicado por los líos de platas que indaga la Fiscalía.
“La usurpación es un delito que ya está tipificado en el Código Penal", remarcó el jefe de bancada de los diputados comunistas, Luis Cuello, quien se declaró contrario al alza de penas de cárcel y a la legítima defensa privilegiada. La Moneda tiene plazo hasta el próximo viernes 29 para enviar sus observaciones para corregir la iniciativa.
Tal como lo hizo con la pasada Convención Constitucional, el organismo llegó a Chile luego de que fuera invitado por el Senado. Su objetivo es analizar el funcionamiento del Consejo y emitir un informe con observaciones para responder a las preguntas realizadas por la Cámara Alta. Su visita se extenderá hasta el martes en la tarde.
Por ahora, esta agenda considera un total de cinco proyectos, entre ellos uno que desclasificaría más de 200 normas de acceso restringido dictadas de 1900. La única iniciativa legal propia y nueva que impulsará el Ejecutivo será la política para proteger los sitios de memoria.
El exdiputado fue designado presidente del PC tras la muerte de Guillermo Teillier, mientras que la hasta ayer embajadora en Argentina presentó su renuncia a la Cancillería para asumir su nueva tarea partidaria.
El Servicio Electoral alertó que iniciativa afectaría el interés de despersonalizar la política para favorecer la identificación con programas o partidos. La moción impulsada por la PPD Carolina Marzán es apoyada por diputados de la UDI al PC. El objetivo es facilitar el ejercicio de derechos políticos de personas neurodivergentes y con alguna dificultad para leer.
La diputada Helia Molina, aseguró que “son muchas otras cosas que se pueden vulnerar con esta nueva constitución que, obviamente, yo lo digo responsablemente: voy a rechazar, si es que no se enmiendan estas cosas que vulneran la democracia, la participación y los derechos”.
La Cancillería informó que “su renuncia que tiene carácter de inmediata, debido a las tareas que asumirá y que son de conocimiento público”.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, señaló que "yo no tengo una pelea con los republicanos" además, puntualizó que hay "un desafío como país, que yo los invito a que no lo dejemos pasar por segunda vez".
“Yo creo que son ridiculizaciones de la discusión que ha estado en el Consejo Constitucional, que no aportan mucho a poder informar realmente a la ciudadanía del alcance de lo que se está discutiendo”, contestó Beatriz Hevia, al ser consultada sobre las declaraciones de la ministra de la Mujer Antonia Orellana, quien dijo que el artículo aprobado “permitiría, que, por ejemplo, incluso pudiéramos retroceder en la pastilla del día después”.
El dirigente de la colectividad tomará el cargo que dejó el fallecido Guillermo Teillier, mientras que la embajadora en Argentina presentó su renuncia al cargo.