La iniciativa pretende unir a 15 comunas de la Región Metropolitana a través de diversos caminos, los que se habilitarán todos los domingos de 09:00 a 14:00 horas para hacer deporte y recrearse.
14 ago 2022 03:31 PM
La iniciativa pretende unir a 15 comunas de la Región Metropolitana a través de diversos caminos, los que se habilitarán todos los domingos de 09:00 a 14:00 horas para hacer deporte y recrearse.
Medida se adopta por los bajos niveles de ventilación en la cuenca de Santiago y con el fin de resguardar la salud de los habitantes. Están prohibidas las quemas agrícolas, además del uso de calefactores residenciales a leña y otros derivados de la madera. Por otra parte, rige de forma normal el calendario de restricción vehicular elaborado por la autoridad de transporte.
En el marco de esta celebración, en la capital hay diversas actividades gratuitas para celebrar.
Grupo de jefes comunales llegó hasta la sede de gobierno para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric en la que solicitan una serie de medidas contra la delincuencia. "Todas las personas, de todas las comunas, de todos los estratos socioeconómicos, están sufriendo, están sufriendo mucho y la gente tiene miedo”, señaló Evelyn Matthei.
La obra se titula “Estado crítico” y el responsable es el artista Héctor Valdés, quien además, es cirujano plástico.
El séptimo mes del año ha sido el "julio" más lluvioso de los últimos 16 años. Revisa la proyección climática para la última semana del mes.
Desde la Delegación Presidencial de la RM informaron que la medida se tomó por los altos niveles de contaminación que se mantienen en la cuenca de Santiago. La autoridad recordó que se prohíbe el uso de calefactores residenciales a base de leña y también las quemas agrícolas.
La autoridad reiteró que están prohibidas las quemas agrícolas y la utilización de leña y sus derivados para calefacción domiciliaria.
Medida se adopta por las condiciones adversas de ventilación en la cuenca de Santiago y con el fin de resguardar la salud de los habitantes. Están prohibidas las quemas agrícolas, además del uso de calefactores residenciales a leña y otros derivados de la madera. Por otra parte, rige de forma normal el calendario de restricción vehicular elaborado por la autoridad de transporte.
“Resiliencia histórica del acuífero de Santiago 1965 a 2021” es la investigación que establece que el embalse subterráneo de la Región Metropolitana es el salvavidas natural para atender los déficits superficiales y las necesidades de abastecimiento de la población.
La delegada presidencial de la Región Metropolitana, Constanza Martínez, junto al director regional de Onemi, Miguel Muñoz, encabezaron un Comité para la Gestión de Riesgo y Desastres. Se esperan precipitaciones de nieve y agua nieve en sectores precordilleranos.
A partir de los 2.000 metros ya hay 60 centímetros de nieve, lejos de los 20 cm disponibles en 2021. Durante el último evento climático en la Región Metropolitana, sólo en La Parva cayeron 45 cm, alcanzando un nivel de 73 cm.
Según indicó esta mañana el gobernador de la RM, Claudio Orrego, los vientes que se pronosticaron de 40 hasta 70 km/h provocaron la caída de 122 árboles en la región. “77 de los cuales fueron solo en tres comunas: Colina, Lampa y Til Til, que tuvieron cortes eléctricos muy importantes”,