Exministro Mañalich apunta que propuesta de salud digital de proyecto de modernización de Fonasa es “obsoleta”
La otrora autoridad manifestó que el punto más importante de la iniciativa debía ser la Atención Primaria de Salud (APS), ya que su "nivel" es el “mal de raíz”.
El exministro Jaime Mañalich, asistió hasta la comisión de Salud del Senado para realizar una presentación sobre el proyecto de ley que moderniza el Sistema Nacional de Servicios de la Salud, en donde indicó que la iniciativa debería “mirar al siglo XXI”.
En la instancia se discutía sobre el proyecto que fortalece al Fondo Nacional de Salud (Fonasa); crea el Servicio Nacional de Salud Digital; otorga facultades al Instituto de Salud Pública de Chile y a la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, y modifica normas.
Ante esto, el exministro de Salud expresó en su presentación diversos puntos en contra de la iniciativa. El primero fue que “tiene que estar focalizado en ser una palanca de equidad, de transferencia de valor, de hacer que los pobres, por este componente de tan importante salud, sean menos pobres gracias a la transferencia directa del cuidado, de la atención gratuita”.
Junto con ello, criticó la creación de un Servicio Nacional de Salud Digital afirmando que “la propuesta de salud digital es completamente obsoleta”.
“O sea, es una mirada de 50 años atrás, en la cual se agrega, mira, vamos a tener un poquito de telemedicina, vamos a contratar unos doctores que a la distancia hagan...Eso no tiene nada que ver con la tecnología de hoy”, expresó Mañalich.
“Este es un proyecto que tiene que mirar al siglo XXI y, por lo tanto, tiene que estar abierto a buscar las formas de colaborar para que efectivamente esos instrumentos de salud que están llegando y van a llegar cada vez en forma más severa estén presentes en este proyecto de ley para ver cómo se arbitra, cómo se mejora, etc.”, añadió.
Asimismo, apuntó que en este proyecto no “debería ser parte” que Fonasa se haga cargo de las licencias médicas. “Porque además va a significar una fuente de conflicto interminable con un seguro público que hoy día tiene un enorme prestigio y valoración por la ciudadanía”, explicó el exministro.
En esa línea, planteó que lo necesario para cubrir esto, es necesario una nueva institucionalidad que dependa de la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) “que unifique en un solo fondo todos los subsidios de incapacidad laboral”.
Finalmente, manifestó que el punto más importante de la iniciativa debía ser la Atención Primaria de Salud (APS), ya que su “nivel” es el “mal de raíz”.
“Mientras no tomemos ese rumbo en la reforma de salud, creo que estamos dando vueltas en círculo y no corrigiendo el mal raíz de nuestro sistema que es un nivel de atención en la atención primaria en combinación con los mismos programas público-privada que atienda a toda la población”, agregó el exministro Mañalich.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.