Las lecciones aprendidas de Kast
Con un diseño más cuidado, el abanderado republicano enfrenta su tercera y última carrera presidencial pensando en evitar errores no forzados. Para ello, tiene sus apariciones bien dosificadas y alejadas de temas que enredaron la campaña de 2021.
Corría noviembre de 2021, tan solo unos días restaban para la primera vuelta presidencial, cuando el abanderado del Frente Social Cristiano, José Antonio Kast (Partido Republicano), se convirtió en el centro de las críticas de todo el arco político.
En un encuentro con prensa internacional, el exdiputado, quien enfrentaba su segunda postulación para intentar llegar a La Moneda, fue consultado respecto de la situación en Nicaragua y sobre la dictadura militar que vivió Chile a partir de 1973.
“Hay una situación que marca una diferencia con lo que ocurre en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Creo que lo de Nicaragua refleja plenamente lo que en Chile no ocurrió: que, frente a elecciones democráticas, se hicieron las elecciones democráticas y no se encerró a los opositores políticos”, dijo en esa ocasión, abriendo un duro flanco en la recta final de la campaña.
Pese a que en el comando ya tenían preparada una bajada comunicacional para ese tipo de preguntas, lo planteado por Kast no disipó los cuestionamientos de la entonces oposición y oficialismo, desde donde lo acusaron de defender las violaciones a los derechos humanos.
Aunque el exdiputado, de todas formas, se impuso como la primera mayoría de la elección, en el partido varios recuerdan el episodio como el tipo de impasses que -en la tercera y última aventura presidencial del fundador republicano- se deben evitar a toda costa.
En ese entonces, lejos de ser un partido consolidado, en la colectividad reconocen que la falta de experiencia y de equipos fuertes terminó pesando en un diseño de campaña que hoy algunos califican como más descuidado y marcado por la ansiedad de posicionarse electoralmente.
Y es que en el partido, en el que nunca estuvo en mente pasar a segunda vuelta, los objetivos eran claros, pero mucho más acotados: asegurar el futuro de la tienda, alcanzar al menos los 15 puntos en la elección y ocho parlamentarios electos.
Pero hoy, a cuatro años de esa contienda, que terminó con Kast derrotado por Gabriel Boric en el balotaje, la apuesta es mayor y, por lo mismo, el diseño de la campaña ha sido cuidadosamente preparado teniendo las experiencias de 2017 y 2021 en la mira.
A su favor -recalcan- les juega ser un partido más grande que en años anteriores, con una estructura territorial y con equipos y un centro de estudios con el que llevan años trabajando.
Así, a diferencia de las experiencias presidenciales anteriores, en el partido ya cuentan con un cronograma definido -desde marzo a noviembre- para una carrera que -recalcan- será larga. Por lo mismo, han intentado tener un diseño más cuidado, en el cual Kast se ha involucrado directamente.
Y es que, según explican los republicanos, una de las cosas que se quieren evitar es que la campaña se transforme en una constante “administración de errores” y, para ello, han apuntado a tener dosificadas las apariciones de su abanderado y mantener al mínimo sus intervenciones sobre política contingente. Lo suficiente, al menos, para intentar tener control de la pauta y del ritmo de la campaña.
En ese sentido, en el partido han preferido no adelantarse y apostar a tener ellos los tiempos del juego. “Esto empieza en agosto, con la inscripción de candidaturas”, recalcan. Aspectos como la conformación de equipos, las vocerías y el comando es algo que no se trabajará ni dará a conocer en varios meses más.
Así, hasta el momento, el diseño considera presentar una o dos propuestas por semana con las que buscarán llegar a La Moneda, lo que se mantendrá hasta la primera vuelta. Así lo hicieron ayer en materia de vivienda y lo han en hecho en inmigración, trabajo, contribuciones, natalidad, entre otras.
“Nosotros hacemos casi dos pautas semanales con distintos temas. Hicimos el tema del escudo fronterizo, el tema de salud, el tema de la natalidad, el tema de las contribuciones, de las pymes, el tema laboral, de las auditorías. En todo vamos mostrando, vamos esbozando lo que va a ser nuestro plan de gobierno (…). Hemos logrado ese nivel de seriedad, de transmitirles a las personas que ese cambio radical, esa transformación que necesita Chile, se ve representada en nuestros planteamientos”, explicó Kast la semana pasada, en entrevista con Radio Duna.
Y agregó: “Hoy día yo puedo decir que tengo más experiencia, más equipos, más estructura. Tenemos un plan, tenemos una estrategia (…). Estamos en una mucho mejor posición que el año 2021, para qué decir el año 2017″.
Así, parte de la estrategia de “precampaña” considera -por ejemplo- la presencia de Kast solo en entrevistas con temas específicos, en las que, por un lado, pueda adelantar algunas de sus principales propuestas y, al mismo tiempo, abordar temas de contingencia. Por lo mismo, descartan espacios de conversación que sean muy extensos o en los que se pueda “relajar” más de la cuenta, como un matinal. Esto, para evitar errores no forzados.
En el partido quieren evitar pasos en falso, como los de Matthei, quien -durante una entrevista con Sergio “Checho” Hirane- aseguró que tras el Golpe de Estado de 1973 hubo “muertes inevitables”. En esa ocasión, la respuesta de Kast fue clara: “Nuestra posición sobre lo que ocurrió hace 50 años es clara y conocida, y no cambia según las encuestas o la ansiedad electoral”.
En ese sentido, con el objetivo de evitar controversias y un discurso más conflictivo, temas más complejos como la eliminación del Ministerio de la Mujer -que en el programa de 2021 se fusionaba con el Ministerio de Desarrollo Social- no serán planteados al menos durante estos meses.
Esto, para evitar abrir un problema con el electorado femenino, como ocurrió en su pasada contienda electoral.
La gira por el país es algo que también se aplazará, esto, pese a que ya ha visitado algunas zonas, como Arica, para presentar una de sus primeras propuestas: el plan Escudo Fronterizo.
En esa línea, recordando la experiencia de 2021, en la que, después de primera vuelta, Kast tuvo un reservado y criticado viaje a Estados Unidos, está descartado también que mientras se acerque la elección el candidato viaje fuera del país.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE