Política

Matthei en seminario de La Tercera-Sofofa: “Si miramos a la empresa privada como enemigo, no vamos a tener empleo”

La aspirante a La Moneda, en su participación en el foro “Volver a crecer: Shock de inversión, Shock de Optimismo”, dio cuenta de los énfasis de su campaña en materia económica.

Evelyn Matthei en el seminario “Volver a Crecer: Shock de Inversion, Shock de Optimismo”. Foto: Javier Salvo/Aton Chile. JAVIER SALVO/ATON CHILE

La abanderada de Chile Vamos (UDI, RN y Evópoli) y Amarillos, Evelyn Matthei, participó este jueves del seminario “Volver a crecer: Shock de inversión, Shock de Optimismo”, organizado por La Tercera, radio Duna y la Sofofa, en que dio cuenta de los énfasis de su campaña en materia económica.

En el foro, en el que se midió con los candidatos Jeannette Jara (pacto Unidad por Chile) y José Antonio Kast (republicanos), la exalcaldesa de Providencia apuntó a la necesidad de crecimiento y de creación de nuevos puestos de trabajo.

En ese sentido, resumió que la única manera “de generar empleo es el crecimiento”. Esto, en medio de un panorama de estancamiento en esta materia, ya que de acuerdo a las cifras reciente del INE hubo un 0% de creación de puestos laborales, su menor nivel desde febrero-abril del 2021.

“La única forma de crecer es invertir. Y la inversión hoy día tiene varios problemas. Uno, que tiene que esperar siete, nueve años a que le den los permisos. Otro, que tiene no solamente una tasa de impuesto muy alta, sino que una tasa de impuesto que ha variado continuamente y cada gobierno nuevo que viene plantea una nueva reforma tributaria”, dijo.

En ese sentido, sostuvo que una de sus propuestas es una posible normativa que permita “tener un horizonte de al menos 20 años de estabilidad tributaria para las empresas”.

“Pero también necesitamos bajar las tasas de impuesto, como decía, de 27% a un 23% al tiro el primer año, de un viaje. Además, con integración. Y para las pymes, lo que nosotros estamos proponiendo es un 10%. No un 12,5%, que era lo que habíamos dicho antes. Hemos calculado que se puede un 10% para las pymes en forma estable, para siempre. Ahora, obviamente que vamos a tener que ver que no haya desincentivo para que las pymes crezcan. Y ahí, esa parte todavía la tenemos que construir”, detalló.

Y luego destacó: “Pero quiero ser súper clara, si nosotros miramos a la empresa privada como enemigo, si la miramos con desconfianza, si le ponemos todo tipo de trabas, no vamos a tener empleo”.

De acuerdo a la candidata de la derecha tradicional, “el empleo es la mejor política social que puede haber. Nosotros estamos planteando crear 800.000 empleos en los cuatro años, y eso requiere, efectivamente, de muchas terapias de shock en forma conjunta”.

Además, apuntó a “destrabar los 100 mil millones de dólares que están en proceso de obtener los servicios. La medida concreta es básicamente que el gobierno sea un facilitador y que facilite la acción de los privados y no la entorpezca. Eso es lo básico”.

“Tengamos claro que lo que necesitamos es una inversión masiva en minería, en litio, en energía, en desalación de agua. Y todo eso hoy día está demorando 10 años de permisos. Entonces, si bajamos cuatro puntos de 27% a 23% y además bajamos los tiempos de espera, eso es equivalente a tres puntos adicionales de impuesto”, enfatizó.

Críticas a Jara y el gobierno

En su participación, Matthei también apuntó en contra de Jara y del gobierno del Presidente Gabriel Boric, en que la candidata del oficialismo fue ministra del Trabajo.

“La forma más obvia de darle mayor dignidad a los chilenos es con empleo. Esa es la mejor receta para sacarlos de la pobreza. Lo demostramos cuando estábamos creciendo al 6, 5%. Hoy día que no estamos creciendo, obviamente que la gente no tiene empleo y empieza a caer en la pobreza”.

Y luego lanzó: “Entonces, yo creo que justamente la mentalidad que tiene Jeannette Jara, que yo naturalmente no comparto en absoluto, es la que nos ha llevado finalmente a una crisis de recaudación, porque han subido y subido las tasas y la recaudación no ha subido, porque finalmente nadie está invirtiendo y nadie está pensando en el futuro”.

“Esa mentalidad de ponerle trabas a las grandes empresas, sencillamente porque son más ricas, perdón, yo la invitaría a ver la experiencia de Irlanda. En Irlanda ha bajado la pobreza, ha aumentado el empleo. Es una economía que ha prosperado de una manera increíble y que tiene una tasa sustancialmente menor que el promedio de la OCDE”, dijo.

En su cuestionamiento el Ejecutivo, planteó la baja en creación de puestos laborales: “Quiero partir señalando que ayer quedé devastada al ver que en un año se habían creado 141 empleos. De hecho, cuando dije que eran 141, alguien me dijo 141 mil, no le dije, menos de 200″.

En esa misma línea, planteó que “141 en un año es una vergüenza. Sin embargo, yo tengo una esperanza total, porque realmente hay más de 100 mil millones de dólares en que hay un proyecto, en que está el financiamiento, en que hay gente que está dispuesta a impulsar ese proyecto y que realmente podrían crear en un corto plazo 60 mil empleos, que podrían aumentar el PIB de una manera importante”.

Más sobre:PresidencialesEvelyn MattheiEmpleoEconomía

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE