Ministra Lobos se abre a discutir reposición de glosa republicana: “Hay disposición a conversar todos los temas sobre la mesa”
No obstante, la titular de la Segpres advirtió que esa discusión debe darse sobre la base de "garantizar los dos principios básicos que inspiraron nuestra presentación de Ley de Presupuestos: responsabilidad social con responsabilidad fiscal".
La ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos (Ind.), ahondó este viernes en la discusión de la Ley de Presupuestos 2026 y en el rechazo de los parlamentarios a casi la totalidad de las partidas de este proyecto, acto que calificó como “irreflexivo”. Adicionalmente, sostuvo que es posible discutir la reposición de la glosa republicana.
En conversación con 24 Horas de TVN, la secretaria de Estado aseveró: “nosotros hemos enviado una Ley de Presupuestos que tiene como eje la responsabilidad social con responsabilidad fiscal y esperamos que más allá de las coyunturas electorales que, creemos, se cruzaron en el hecho de que se haya rechazado un poco de manera irreflexiva todas las partidas, salvo cuatro partidas que fueron aprobadas en este espacio de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, se revierta en los futuros trámites".
"Creemos que es muy importante, más allá de las coyunturas, poner por delante las necesidades de la ciudadanía y nosotros como Ejecutivo siempre hemos estado abiertos al diálogo con todos los actores y de esa perspectiva hemos empezado conversaciones con representantes desde luego del oficialismo, pero también de la oposición para poder allanar el camino que permita que tengamos una buena Ley de Presupuestos en los tiempos establecidos por nuestro mandato constitucional", añadió.
Al ser consultada sobre si después de la primera vuelta se facilitará la tramitación de esta ley, Lobos reiteró: " Esperamos, como decimos, que más allá de la coyuntura electoral, ¿no es cierto?, que contamina un poco el debate parlamentario, seamos capaces de poner por delante las necesidades de la ciudadanía. No puede ser que expongamos a que la ciudadanía, ¿no es cierto?, se quede sin un aumento importante para hacernos cargo de sus necesidades en salud, en vivienda, en educación".
“De esa perspectiva yo hago un llamado a todos los actores que efectivamente pongamos por delante eso y seamos capaces de sentarnos y más allá de nuestras diferencias, como lo hemos hecho en otras ocasiones, construir un acuerdo sobre la base del diálogo que permita viabilizar esta ley”, instó.
Adicionalmente, la ministra defendió que “hemos puesto todas las cifras sobre la mesa, hemos actuado con total transparencia, desde luego si hay dudas o diferencias hemos estado disponibles a sentarnos a la mesa para profundizar en aquello y poder aclararlas. De hecho hemos tenido reuniones con los equipos técnicos, tanto que ha nombrado la oposición, Chile Vamos, Demócratas, como los parlamentarios oficialistas, también hemos concordado una reunión con los técnicos de Republicanos para el día de lunes, justamente para mostrar todos los supuestos que hay, con mayor detalle aún de lo que hemos hecho las comisiones, sobre la proyección de los ingresos".
En cuanto a si se podría reponer la glosa de libre disposición -o republicana- que fue eliminada este año bajo el argumento de la responsabilidad fiscal, y teniendo en cuenta que los candidatos presidenciales han abogado por su reincorporación en el presupuesto, Lobos comentó que “hay disposición a conversar todos los temas sobre la mesa, pero siempre sobre la base de garantizar los dos principios básicos que inspiraron nuestra presentación de Ley de Presupuestos: responsabilidad social con responsabilidad fiscal".
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
6.