Oposición rechaza idea del gobierno e insiste con plebiscito de entrada
Bloque se impuso en Comisión de Constitución de la Cámara y aprobó consulta para definir mecanismo. En el sector se dividen entre asamblea o convención constituyente.

Como "decepcionante" calificó hoy el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Matías Walker (DC), la presentación que hizo el ministro de la Segpres, Felipe Ward, para dar cuenta de la decisión del gobierno de abrirse a una nueva Constitución, mediante un Congreso constituyente.
Los parlamentarios esperaban que se les explicara los alcances de la propuesta de La Moneda anunciada la noche del domingo por el ministro del Interior, Gonzalo Blumel, tras una reunión con Chile Vamos en la casa del Presidente Sebastián Piñera. Sin embargo, Ward se limitó a entregar lineamientos generales, sin explicar si la figura impulsada por el gobierno contemplaría participación efectiva de la ciudadanía o si sería una especie de instancia bicameral que incluiría solo a parlamentarios.
Lo expresado por Walker tuvo eco también en el resto de los integrantes opositores de la comisión, desde donde -pese a valorar la apertura en la materia- le notificaron al Ejecutivo que no estarán disponibles para que el debate constituyente se restrinja al Congreso.
"Hay algo que como oposición tenemos absolutamente descartado y es que sea solo el Congreso el que les proponga a los ciudadanos una nueva Constitución", dijo Walker.
Así, tanto en la instancia como fuera de ella, desde la DC al Frente Amplio, insistieron en una alternativa que vienen planteando desde que estallaron las protestas en el país: un plebiscito de entrada.
La propuesta opositora busca modificar la actual Constitución para habilitar una consulta ciudadana en la que sea la gente la que se pronuncie sobre si quiere o no una nueva Carta Fundamental y, además, elija bajo qué mecanismo. Anoche, de hecho, la comisión aprobó por 7 votos a favor y 6 en contra, dar al Congreso, bajo acuerdo de 4/7 de diputados y senadores en ejercicio, la facultad de convocar a un plebiscito de entrada. La misma comisión aprobó por unanimidad la consulta ratificatoria propuesta por La Moneda.
Pese a que toda la centroizquierda se cuadró en torno a un plebiscito previo, en el sector hay distintas miradas respecto de cuál es la mejor alternativa para conformar una instancia constituyente.
En la Cámara, por ejemplo, hay concordancia entre las bancadas PC, PPD, PS, PR y Frente Amplio para avanzar hacia una asamblea constituyente. Y así se lo transmitieron los jefes de esos comités al ministro Ward en una reunión en la sede del Congreso en Santiago durante la tarde.
Asimismo, el Consejo Nacional de la DC definió hoy que impulsarán el mecanismo de "asamblea constituyente, institucional y democrática", aunque se mostraron disponibles a avanzar en otra dirección "en caso de existir un consenso sobre otra fórmula", siempre y cuando, esta contemple "participación activa y vinculante de la ciudadanía".
En el Senado, en tanto, la idea de una asamblea constituyente no tiene tantos adeptos como en la Cámara Baja. Algunos senadores del PPD y la DC se inclinan por una convención constituyente, es decir, una instancia electa por votación directa, pero que no solo incluya a representantes de la ciudadanía, sino que también a parlamentarios.
De todas formas, hoy seguían las conversaciones entre el gobierno y el sector para buscar acercamientos. De hecho, Blumel se reunió anoche con Walker y otros miembros opositores de la Comisión de Constitución. "El gobierno y Chile Vamos ha hecho una propuesta, en la oposición hay muchísimas, y lo que hemos dicho es que la oposición facilitaría el proceso si logra una propuesta común", dijo el ministro tras la cita.
En la oposición acusaron recibo del emplazamiento de Blumel. "Creo que así como le pedimos al gobierno que aclare su propuesta, nosotros tenemos que hacer lo mismo (...) que se pongan las dos alternativas sobre la mesa y ver si hay posibilidades de ponernos de acuerdo", dijo el diputado PS Marcelo Díaz.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.