Política

Parlamentarios reaccionan a la remoción de fiscal Cooper del caso ProCultura

Durante esta noche se conoció que Ángel Valencia decidió remover al fiscal regional de Coquimbo de la causa . La decisión fue valorada por el oficialismo y criticada por la oposición.

Santiago 13 de marzo 2025. El fiscal Patricio Cooper luego de la audiencia de nulidad solicitada por la defensa de la presidenta de la Cámara, Karol Cariola, respecto a la incautación en el domicilio de la diputada, el mismo día que dio a luz a su primer hijo. Foto: Dragomir Yankovic / Aton Chile. DRAGOMIR YANKOVIC/ATON CHILE

Este viernes el fiscal nacional Ángel Valencia removió del caso ProCultura,al fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper y reasignó la causa a la Fiscalía Regional de Antofagasta, encabezada por el fiscal Juan Castro Bekios.

La determinación de Valencia se tomó luego de que esteste viernes la Corte de Apelaciones de Antofagasta acogiera el recurso de amparo presentado por la psiquiatra Josefina Huneeus, cuyo teléfono celular fue intervenido por la PDI luego de una solicitud del fiscal Cooper que fue aceptado por el juzgado de Garantía.

El tribunal de alzada calificó las interceptaciones telefónicas -una de ellas con el diálogo entre Huneeus y el Presidente Gabriel Boric- de ilegales y ordenó su eliminación, incluida la conversación con el Mandatario.

Durante la jornada, diversos diputados del oficialismo reaccionaron al fallo y apuntaron contra el fiscal Cooper, emplazando a Valencia a removerlo de la investigación, lo que finalmente fue comunicado mediante un comunicado durante esta noche.

Oficialismo valora salida de Cooper

Desde la bancada de diputados del Partido Socialista (PS), reafirmaron su “compromiso con el Estado de derecho y la independencia de los poderes públicos”.

Asimismo, afirman valorar “la decisión de la Fiscalía de remover al fiscal Patricio Cooper, cuyo actuar –calificado por los tribunales como arbitrario y contrario a la legalidad– no representa un simple error, sino una grave vulneración a los principios que deben guiar al Ministerio Público”.

“Tanto perseguidos, como persecutores deben someterse al marco institucional”, manifestaron, y añadieron que “el fiscal Cooper debe sentirse aludido por este fallo, que expone conductas inadmisibles en un Estado democrático”.

El diputado Jaime Mulet, abanderado presidencial del FSRV, agregó que “es urgente fiscalizar a los fiscales, no pueden ellos investigar a la vez cometiendo infracciones de ley, sería contradictorio. La Corte de Apelaciones de Antofagasta dio en el clavo: tienen que investigar, pero no violando los derechos humanos de una testigo o de cualquier otra persona”.

“¿Qué pasará con los que no tienen recursos para recurrir de amparo y contratar grandes estudios jurídicos?”, se preguntó Mulet.

En su declaración también apuntó contra la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei. “Me preocupa, porque ella justificó todas las actuaciones del fiscal Cooper y ni siquiera las puso en entredicho cuando era evidente que se habían violado derechos, cuando era evidente que se había exagerado y que había otra intencionalidad”, lanzó contra la exministra.

“Hay que seguir investigando a ProCultura, el caso como corresponde, sin violar los derechos de las personas”, cerró Mulet.

Desde la Democracia Cristiana, el senador Iván Flores aseguró que lo resuelto por el tribunal de alzada es “tremendo porque no solamente, de manera contundente, explica lo que es un Estado de Derecho y cómo se puede vulnerar aún en nombre de la ley”.

Asimismo, Flores destacó que “me parece bien la declaración de la Fiscalía Nacional haciendo ajustes en lo que tiene que ver con su rol de persecutor, pero no puede haber ni una tercera policía, sin control, gozando de autonomía ni tampoco puede haber prácticas intrusivas descontroladas”.

Oposición lamenta decisión

El diputado Andrés Celis (RN) querellante en el caso, lamentó “profundamente” la decisión de Valencia, acentuando que “los avances que se estaban a punto de demostrar eran en definitiva dejar al descubierto esta verdadera peligrosidad de la red de corrupción por la cual estaba atravesando esta fundación”.

Además, Celis sostuvo que estudiarán “todas las acciones pertinentes tanto a nivel judicial como parlamentario, para requerir al fiscal nacional Ángel Valencia las motivaciones de esta decisión inédita en el mayor caso de corrupción que ha atravesado nuestro país”.

Por su parte, la diputada Camila Flores (RN) calificó la decisión dl fiscal nacional como “una señal negativa”, ya que, sostiene que Cooper “se estaba atreviendo a levantar todo el ruido que sea necesario con tal de que los eventuales culpables de delitos paguen por esta situación”.

“Me parece que la Fiscalía da una señal equivocada al ceder a las presiones de la extrema izquierda de nuestro país que no quiere que esto se investigue y que, finalmente, pase como en otras situaciones donde estos escándalos quedan en nada. Yo esperaría que el fiscal nacional reconsidere esta situación, aun cuando lo veo improbable. Pero insisto, la señal que se da a la ciudadanía es que finalmente el fiscal nacional sucumbió a las presiones de la extrema izquierda”, arremetió.

Lee también:

Más sobre:Patricio CooperFiscalía de AntofagastaLío de platasProCulturaFiscalía Nacional

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE