Política

Presidenta del Senado acusa “maltrato” del gobierno al Congreso: “Es inaceptable que busque entrometerse en las decisiones que tomemos al alero de la Constitución”

La respuesta de Adriana Muñoz se enmarca tras los dichos del Presidente Piñera, quien dijo que hay un grupo de parlamentarios que pretende escribir una Carta Magna "paralela" a través de "artículos transitorios" y advirtió que el Ejecutivo recurrirá al TC si no se "corrige esta elusión" en el proceso legislativo.

Las reacciones por los dichos del Presidente Sebastián Piñera en el encuentro organizado esta mañana por la Sofofa no se hicieron esperar. Una de ellas fue la de la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD), quien acusó “maltrato” por parte del Ejecutivo al Congreso y calificó como “inaceptable” que el gobierno “busque entrometerse en las decisiones que tomemos al alero de la Constitución”.

En su participación en la instancia, Piñera aseguró que un grupo de parlamentarios está pretendiendo escribir una Carta Magna “paralela” a través de “artículos transitorios”, agregando que esto es un “camino que conduce a la destrucción de la institucionalidad”.

El Mandatario afirmó que el gobierno intentará “corregir esta elusión, este abuso” en el proceso legislativo, pero advirtió que, de no ser así, recurrirán al Tribunal Constitucional.

Cabe señalar que los dichos de Piñera se producen en medio de la discusión del segundo retiró del 10% de los fondos AFP y el proyecto impulsado por la diputada comunista, Camila Vallejo, que busca, entre otras cosas, que los futuros miembros de la convención constitucional definan el quórum para aprobar los artículos de la nueva Constitución.

Consultada por estas palabras, la presidenta de la Cámara Alta manifestó que “hemos tenido varias dificultades durante este año en nuestra relación con el Presidente de la República, en nuestra relación con el gobierno, dado que hay un permanente exceso de hiperpresidencialismo”

Agregando que “cualquier facultad que nosotros queramos hacernos cargo -de acuerdo a lo que la Constitución y la ley orgánica constitucional nos permite-, al Presidente, al gobierno y hoy a los empresarios les parece que el Parlamento se está arrogando facultades que no tiene".

En esa línea, aseveró que hay una tensión entre los poderes del Estado y argumentó que “es inaceptable que el gobierno busque entrometerse en las decisiones que nosotros tomemos al alero de la Constitución, de la Ley Orgánica y del reglamento interno. Tenemos plenas facultades para actuar de acuerdo a la legalidad que nosotros tenemos, no estamos moviéndonos ni un ápice de las atribuciones constitucionales que nosotros tenemos”.

"Es lamentable seguir escuchando este maltrato del gobierno al Parlamento”, dijo la legisladora, quien agregó que esta actitud ha sido “permanente” durante este año y que "provoca tensión entre poderes del Estado que no es bueno para la democracia”.

Finalmente, respecto al proyecto de la diputada Vallejo, la presidenta del Senado aseguró que “es legítimo” que presente iniciativas, dado que está dentro de sus atribuciones. "Si el tema es controvertido lo veremos en el debate que tendremos en el Parlamento”, dijo.

Reacciones en el oficialismo

Dentro de Chile Vamos, en tanto, los dichos del Presidente Piñera también generaron reacciones. “Acudir al Tribunal Constitucional nos parece absolutamente necesario”, dijo el diputado y jefe de bancada Evópoli, Luciano Cruz-Coke.

“Se descubrió por parte de algunos en la oposición una martingala jurídica a través de la cual el gobierno, en la práctica, va a estar depositado en los congresistas que van este año próximo a la reelección”, sostuvo el parlamentario y agregó que “eso es precisamente lo que se debe combatir”.

En la misma línea, aludiendo a los artículos transitorios, su par y subjefa de bancada de Renovación Nacional, Karin Luck, cuestionó que a través de esta “triquiñuela jurídica podamos meter proyectos que son totalmente inadmisibles”. Y en ese sentido, afirmó que “esto el Tribunal Constitucional lo tiene que parar”.

La presidenta de la UDI y senadora Jacqueline Van Rysselberghe aludió específicamente al proyecto del segundo retiro de las AFP, asegurando que espera que se pueda llegar a un acuerdo en la materia y “darle cierta cordura a la discusión”, dijo. Sin embargo, consultada por si esto implica dejar de lado la opción de recurrir al TC, respondió: "No necesariamente”.

“Me parece que caer en un parlamentarismo de facto, en donde se empiezan a generar gastos fiscales desde el Parlamento sin ningún tipo de responsabilidad es popularidad para hoy, pero el desastre para muchas familias el día de mañana. Si se logra a llegar a un acuerdo y centrar la discusión en lo que corresponde, nos parecería bien”, agregó.

Más sobre:Congreso

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE