Política

Senadores UDI y RN presentan reforma para que adolescentes mayores de 16 años sean juzgados como adultos

Los legisladores patrocinantes señalan que “esta reforma no criminaliza la adolescencia” sino que “la protege del abuso de bandas que usan a jóvenes como carne de cañón”.

REFERENCIAL, SENADORES UDI, DURANTE SESION DE SALA. FOTO: DEDVI MISSENE. DEDVI MISSENE

Los senadores UDI Luz Ebensperger, Juan Antonio Coloma y Javier Macaya, junto a José Miguel Durana (Ind.-UDI) y el RN Rafael Prohens presentaron un proyecto que propone una reforma a la Ley N° 20.084 sobre responsabilidad penal adolescente.

Esta modificación, señala el escrito, “propone limitar la aplicación de dicha normativa a adolescentes entre 14 y 16 años, estableciendo que los mayores de esta edad sean juzgados conforme al régimen penal general, con algunas restricciones respecto de los menores de 18 años”.

“Esta adecuación normativa se enmarca en la necesidad de fortalecer la capacidad del Estado para responder eficazmente ante el incremento de la participación de adolescentes en delitos de alta connotación social”, dice el documento.

El sencillo, la propuesta es bajar la edad de responsabilidad penal, a partir de los 16 años, para que los jóvenes mayores de esa edad sean juzgados como adultos, dejando el sistema especial solo para quienes tengan entre 14 y 16 años.

“La reforma planteada no busca criminalizar a la adolescencia ni contradecir los estándares internacionales sobre derechos de niños, niñas y adolescentes, sino armonizar el principio de interés superior del niño con la responsabilidad penal adecuada frente a actos de especial gravedad”, se sostiene en la reforma.

En la misma, se agrega que: “Se busca dar cumplimiento a las exigencias del principio de proporcionalidad, de prevención del delito y de protección efectiva de los derechos de las víctimas”.

“El Estado no puede seguir siendo cómplice pasivo de esta realidad”, apuntó la senadora Ebensperger, agregando que “el deber del Estado es proteger a las víctimas y enfrentar con decisión la creciente violencia delictual”.

La parlamentaria remarcó que “esta reforma no criminaliza la adolescencia” sino que “la protege del abuso de bandas que usan a jóvenes como carne de cañón”.

“No podemos seguir aplicando una ley pensada para otra época. Chile cambió, y el delito también”, zanjó.

Más sobre:Responsabilidad penal adolescenteLuz EbenspergerJuan Antonio ColomaJavier Macaya

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE