Benjamín Band: "MINI es una marca de lujo que no genera envidia"

De la mano del grupo BMW y Gildemeister, MINI ha comenzado a ganarse un lugar en el segmento de lujo del mercado automotriz chileno. Con un salto del 2,8% a casi el 5% de participación en el mercado de lujo el año pasado, la firma famosa por su MINI Copper ha ampliado su variedad incluyendo dos modelos pensados en la familia.
Aunque tuvieron una caída de 5% el año pasado cuando vendieron 441 unidades frente a las 485 de 2014, su gerente, Benjamín Band, indica que son números positivos dentro de un mercado de lujo que ha caído a tasas del 25%.
¿Cómo ha sido la perfomance de MINI desde que tomó la distribuición Gildemeister en 2011?
Es una marca más de nicho, más pequeña pero una marca súper importante para el grupo porque es la puerta de entrada para la relación con el grupo BMW. A parte de MINI en Chile, en Perú tenemos MINI y Motorrad -que son las motos de BMW-, en Uruguay tenemos autos MINI, autos BMW y Motorrad, entonces ya tenemos una relación bastante cercana con el grupo BMW y los resultados han sido bastante buenos. En términos de participación de mercado hemos ido creciendo desde un 2,8% o 3% hasta el año pasado que llegamos a tener un 4,8% del mercado de lujo.
¿Cómo fue el 2015?
El año pasado tuvimos una caída de 5% pero hay que considerar que el mercado en 2015 cayó un 15% y el mercado de lujo cayó un 25%. Es primera vez, por lo menos desde que hay registro, que el mercado de lujo cae casi al doble que el mercado de livianos normales. Toda la vida había sido al revés, era la mitad, o sea si el mercado de livianos cae al 15% el de lujo cae al 7%. Entonces para nosotros caer un 5% en un segmento que cayó un 24,5%, lo encontramos positivo.
¿Por qué se da el crecimiento en participación?
MINI es una marca muy especial. El fin de semana fue el MINI Fan Day que hacemos una vez al año donde invitamos a nuestros clientes de los autos nuevos y a nuestros amigos de los MINI clásicos, juntamos más de 160 autos. Yo no sé si hay otra marca tan potente en generar esa pasión que se tiene con la marca. Uno ve en la gente sonrisas, un niño, un adulto, un abuelo que ve un MINI le produce una sonrisa. Eso por un lado. Cualitativamente la marca es muy potente y por otro lado está que la marca ha ido desarrollando sus modelos, la familia MINI ha ido creciendo. Ese paradigma de que "el MINI es rico y feliz tendría uno pero no me caben los niños", ya no existe porque nosotros tenemos el tres puertas que siempre va a ser nuestro caballo de batalla, pero a fines de 2014 lanzamos el MINI 5 puertas, donde ya no hay excusas. Ahora este año lanzamos también en MINI Clubman, que es el auto más grande de la familia. Entonces yo diría que ahí hemos aumentado nuestra participación.
¿Además del Clubman que más se viene este año?
Viene el lanzamiento en mayo o junio del nuevo MINI Cabrio. La gente está inquieta ya esperando el modelo nuevo que viene con todos los cambios, motorizaciones nuevas, suspensiones, tecnología etc...
¿Por qué la gente prefiere un MINI como una opción de lujo?
El año pasado lanzamos el John Cooper Works GP que es el modelo más racing y más caro que tenemos, un auto que vale US$51.400. Nos dijeron que si estábamos locos, que cómo se nos ocurría traer un MINI de ese precio y vendimos todo lo que llegó y ahora nos llegan dos o tres mensuales y se venden. Y eso pasa porque mucha gente en estos tiempos complicados prefiere comprar un MINI porque es mucho más aceptado. Es una marca que no genera envidia. No es una marca que muestre riqueza, que muestre lujo, MINI es una marca ondera, entretenida, racing, es una marca cool.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE