Caso Farmacias: Ex gerente de SalcoBrand rompe silencio y entrega versión respecto a colusión de precios

El actual presidente del directorio de ESB, Roberto Belloni, rompió su silencio esta mañana en el juicio oral de la arista penal por el caso de colusión de las farmacias y señaló que renunció a guardar silencio "porque han sido siete años en que me ha tocado vivir esta pesadilla".
Belloni, quien el año 2007 era gerente general de SalcoBrand, señaló que "todavía no sé de qué se me acusa", agregando que "llevo siete años preguntándome qué pasó en este tema".
El ex gerente general detalló que en el mercado de farmacias "la agresividad por ganar precios del mercado era más fuerte que ser rentable, y hablo de ser rentable, una compañía con sueldos como corresponde, con la inversión que corresponde".
Detallando el funcionamiento del mercado, señaló que "aquí estamos hablando de una categoría, estamos hablando de un mercado en que una farmacia está al lado de la otra, por lo tanto nadie se puede dar el gusto de estar 20% más caro o 20% más barato, porque si estoy 20% más caro no me compra nadie, y si estoy 20% más barato, lo vendo todo y el del lado no se va a quedar tranquilo, por lo tanto en algunas categorías está igual con la competencia y en otras está 1% más arriba o 1% más abajo, o 2% más arriba o 2% más abajo", señaló Belloni.
Explicó respecto a la acusación de colusión de precios que "cuando veo el juicio, los precios similares, los precios iguales, bueno, esta industria es fuerte, pero en concreto nosotros estamos al medio de Cruz Verde, más barato, y Fasa más caro, pero con una estrategia de mucha promoción, de mucho producto nuevo y exclusivo, de manera de entregar conveniencia, que el cliente valorara que cuando iba a comprar los tres medicamentos, los tres medicamentos estaban, que valoraran las asesorías de los químicos farmacéuticos".
Belloni señaló que "en la acusación se está hablando de 242 medicamentos, y aquí se está hablando de 48 medicamentos, de un universo de 12 mil medicamentos", agregando que "esto es como una historia de terror de un libro que tiene 200 páginas, y sacaron una página y armaron el caso".
Asimismo, explicó que "el precio de un medicamento depende del costo del medicamento, luego están los costos de administración de la compañía. En el caso de SalcoBrand, es un 27% o 28%. Fuertemente lo que más pesa es el costo de remuneración, después de arriendo, de marketing y de merma, y el tema de depreciación de activos y al final, ojalá que algo de utilidad".
Respecto a la guerra de precios, dijo que Belloni no recordaba los márgenes de pérdidas que tuvo la cadena farmacéutica durante la denominada guerra de precios de farmacias.
Al respecto, señaló que "nosotros dijimos que en la guerra de precios no íbamos a estar, dijimos que íbamos a entregar el mejor servicio. En algunas categoría son podíamos estar menos, como en los anticonceptivos".
Consultado respecto a que una de las acciones para enfrentar pérdidas era "insistir con los laboratorios la necesidad de una coordinación para el alza de sus precios, Belloni explicó que "lamentablemente los costos suben, porque la industria está manejada por empresas internacionales, entonces cuando llega la lista de precios de un producto, va sugerido".
"Estamos obligados a comprar, porque nosotros somos intermediarios. Estoy obligado a trabajar con laboratorios, me guste o no me guste" explicó el ex gerente.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE