Pulso

Cencosud endurece críticas contra Contacto: "La investigación fue maliciosa"

El conflicto entre Cencosud y Canal 13 está lejos de terminar.

En los últimos días, la supermercadista presentó en tribunales un nuevo documento en el que endurece su crítica contra el canal de Andrónico Luksic y su programa Contacto, en el marco de la demanda que presentó el holding de Paulmann contra la señal de TV tras el reportaje en el que se ponía en duda la calidad de los aceites marca Jumbo.

En una réplica enviada al 16 Juzgado Civil, la retailer no sólo cuestionó el trabajo de investigación del programa, de paso también hizo referencia a los actuales controladores de la señal. "La investigación fue maliciosamente desarrollada o incurrió en errores manifiestos o inexcusables (…) esto nos lleva a concluir, que un medio de comunicación con la fama y prestigio que dice tener - cuestión que podríamos eventualmente aceptar bajo la antigua administración de canal 13 -, no podría haber realizado una investigación periodística con la escasa y feble información que existía en ese momento del producto", precisa el escrito al cual tuvo acceso PULSO.

Además, la cadena reitera en distintos pasajes del escrito que la calidad del aceite de oliva marca Jumbo cumple con todas la normativa. "Canal 13  señaló o dio a conocer en el mismo programa, que Cencosud habría incumplido una normativa que en definitiva no es exigible en Chile respecto del producto, y que además, lo peor, dichos productos serían dañinos para la salud, habiéndose producido un evidente engaño a los consumidores, lo cual, dicho sea de paso, también es falso", expresa el texto firmado por los abogados Gonzalo Eyzaguirre y Gonzalo Caballero.

Otro punto criticado por Cencosud es la asimetría que, en su opinión, existió al momento de consultar su versión. En la réplica jurídica, la cadena señala que la producción del programa sólo tomó contacto con ellos en el tramo final de la elaboración del reportaje. "Canal 13 insiste con que a Cencosud se le dieron todas las instancias para dar sus explicaciones (...) pero la realidad dista mucho de estas aseveraciones, más todavía si se considera que el proceso de elaboración del programa se habría extendido por más de 17 meses, y que Canal 13 sólo se haya limitado a requerir la colaboración de Cencosud tres días hábiles antes de la fecha definida para la emisión del programa", afirma.

Cencosud establece en su respuesta que los perjuicios provocados por la emisión del reportaje no sólo se extienden a la empresa Jumbo, ya que la marca cuestionada también es comercializada en su formato Santa Isabel. Sostiene que el reportaje podría significar un duro golpe económicos en su contra: que por concepto de menores ventas del aceite de oliva, sus perjuicios llegarían a unos $ 86,7 millones (US$ 170.000), mientras que por otros productos marca Jumbo, estos llegarían a unos US$ 14,9 millones.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE