Pulso

Crédito automotriz aspira mantener 90% de participación de venta total

Si bien existen varias alternativas, muchos fabricantes y concesionarios se han asociado a compañías especialistas. La posible restricción permanente a catalíticos, podría aumentar las ventas y por ende, los créditos.

Cuando las cifras son positivas para la industria automotriz en general, también lo es para el mercado del financiamiento de vehículos. Hay varios factores que proyectan un crecimiento de esta modalidad. En primer lugar, si es que se concreta la restricción permanente para vehículos comprados antes de 2011 (la cual comenzaría a regir desde 2018), las marcas y concesionarios comenzarán una lluvia de ofertas y modalidades en los últimos meses de 2017, haciéndolo coincidir con el lanzamiento de las modelos versión 2018.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Según cifras del sector automotor entre el 80% y 90% de la venta de autos nuevos se hace bajo crédito automotriz, por lo que éste es el que realmente mueve la aguja de las ventas de la industria en Chile. El porcentaje -que este sector espera que se mantenga en 2017-, está acorde con lo que sucede en los países desarrollados. Por ejemplo, en Estados Unidos casi el 100% de las ventas de autos se hacen a través de esta modalidad.

Un estudio realizado el año pasado por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) indicó que son instituciones en Chile que otorgan crédito automotor con garantía prendaria, tomando en cuenta dos tipos de crédito: el tradicional o convencional y el denominado "inteligente".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Si bien existen varias alternativas de financiamiento automotriz, muchos fabricantes y concesionarios se han asociado a compañías especialistas en esta actividad, como es el caso de Forum, que está ligada a más de 20 marcas. El otro gran competidor es Amicar, donde por ejemplo, se encuentran las marcas de Gildemeister.

En otra modalidad, algunos fabricantes han optado por crear divisiones propias exclusivamente dedicadas a los créditos, como es el caso de Chevrolet Servicios Financieros (GM) y CrediNissan, perteneciente a la marca nipona.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

Para Dino Ferdinandi, gerente general de Chevrolet Servicios Financieros, los clientes han mantenido sus patrones de financiamiento en los planes tradicionales (pie, cuota, plazo); sin embargo, Chevy Plan (Producto inteligente) ha crecido su atractivo y volumen en su portafolio. "Para el corto y mediano plazo estimamos que el financiamiento de la marca tendrá más relevancia en la participación de las ventas y éxito de las marca", dice. En cuanto a nuevas tendencias, el ejecutivo agrega: "Nuestro enfoque está ahora en programas de experiencia de cliente, sin embargo las próximas implementaciones no están abiertas para publicar al momento", apunta Ferdinandi.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Financiamiento premium

A pesar de que el crédito automotriz está absolutamente inmerso en todos los sub segmentos, uno de los más interesantes en términos de rentabilidad es la categoría premium, que también ve con buenos ojos lo que queda para este año.

Por ejemplo, Marcelo Haristoy, gerente general de Volvo Cars Chile, indica que actualmente es mucho más fácil entender cómo funciona un crédito de este tipo, ya que existe mayor información al respecto. En el caso de esta marca, alrededor de un 30% de las ventas la hacen con Forum. "Es importante destacar que todos nuestros vehículos se pueden comprar con financiamiento automotriz, desde el Volvo V40, hasta la gama alta de nuestros modelo (serie 90): XC90, S90 y The All-New V90 Cross Country", aclara Haristoy. Dice que este año un 35% de la comercialización de sus autos se haga a través de Forum.

Algunas compañías -como la firma de origen sueco-, están también utilizando una modalidad en que se puede renovar un auto manteniendo la cuota del crédito inicial de la compra. O sea, pagar un 25% de pie con cuotas bajas durante dos años, y luego cambiar el auto manteniendo la misma cuota (por uno del mismo precio).

En el caso de Mercedes-Benz, Matías Velasco, subgerente de marketing Automóviles de Kaufmann explica que en relación al mercado de autos premium, las ventas de Mercedes-Benz en Chile aumentaron un 77,07% en el primer trimestre de 2017, pasando de un market share del primer trimestre de 2016 del 26,68% a un 33,64% este 2017. "Considerando estas cifras, esperamos que el mercado de los autos premium presente buenos números para este segundo semestre", dice Velasco.

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios