Deutsche Bank también cuestiona el impacto del dinero fácil

Deutsche Bank
AFP



Deutsche Bank AG se ha sumado a otros bancos de Wall Street al cuestionar si el estímulo monetario masivo de los bancos centrales en los diez últimos años ha logrado estimular las economías.

En un informe publicado el viernes, analistas de estrategia -entre los que se incluye Jim Reid en Londres- dijeron que a pesar de las tasas de interés negativas y la compra de bonos en muchos países industriales, "hay pocas pruebas de una mejoría sistémica en el crecimiento del PIB o la inflación".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

Los estrategas argumentaron que los bancos se habían resistido a conceder préstamos tras la crisis de 2008 y que muy poco del estímulo financiero llegó a las economías, a pesar de que los principales bancos centrales ahora tienen entre un 20 y un 40 por ciento de los bonos del Gobierno.

"Podemos decir que los responsables de política pensaron claramente que la expansión cuantitativa tendría un impacto mucho mayor e inmediato del que tuvo", escribieron los estrategas. "Si esto se debe a que ellos también suprimieron el canal de transmisión del banco o a que el proceso de curación simplemente lleva tiempo todavía es una pregunta sin respuesta".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Uno de los riesgos es que los bancos solo comienzan a introducir el estímulo justo cuando las economías se aceleran, lo que provocará un sobrecalentamiento de la inflación en los países donde el desempleo ha disminuido, según el informe.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.