A diez años de la revolución china: el paso desde la desconfianza a la consolidación
El segmento, que cuenta con 25 marcas en el país, debutó en Chile en 2007. Al cumplirse una década de ese aterrizaje, las banderas del gigante asiático ya son la quinta nacionalidad más vendida en el país.
Hace diez años fueron toda una revolución. En 2007 aterrizó en el país la primera marca china, Great Wall, marcando un antes y un después en el sector. Si tradicionalmente las firmas europeas, japonesas y coreanas tenían cubierto el mercado, el gigante asiático arremetió con fuerza. Este año se cumple una década desde ese hito.
Desde la llegada a Chile de las firmas chinas, estas compañías han vendido 234.061 unidades, según cifras de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC). Hoy de las 60 marcas que existen en el país, 41,6% ya son de origen chino, es decir, 25 banderas provienen de ese mercado. Si en 2007 tenían un peso inexistente en las ventas, actualmente aportan el 8,3% de las colocaciones.
[ze_adv position="adv_300x100" ]
"Las marcas chinas están en una etapa de consolidación en el mercado nacional; por lo tanto, el desafío para los próximos años será continuar con este proceso que les permita afianzarse en todos los segmentos de mercado", asegura Gustavo Castellanos, secretario general de la ANAC.
A su juicio, estas marcas se han transformado en uno de los principales actores del mercado chileno, permitiéndole a China posicionarse entre los cinco países cuyas firmas tienen más éxito a nivel local. Añade que la clave de este desempeño radica en que su debut estuvo marcado por precios competitivos en medio de un país cuya economía se encontraba en crecimiento.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
"Desde el punto de vista de origen de las marcas, las japonesas lideran el mercado con 33,3%; Corea le sigue con 21,8%, Estados Unidos con 16%, Francia con 10,3% y finalmente China con 8,3%.
Esto significa que en estos diez años, China se ha transformado en un gran productor de vehículos, tanto para las marcas de origen propio, como de otros países", explica Castellanos.
JAC es una de los fabricantes de origen chino que más se destaca en el mercado chileno, pasando de 47 unidades vendidas en 2008, a cerrar en 2016 con 4.104 vehículos comercializados, cifra que lo ubica en el primer lugar de las marcas procedentes del gigante asiático.
"El 2016 cerramos con un crecimiento sobre 48%, posicionándonos en el top 20 de las marcas y obteniendo el liderazgo del origen. De cara al 2017 estimamos crecer sobre 30%, potenciado nuevos lanzamientos", afirma Christian Freese, gerente de JAC. "Planeamos tener novedades de productos, tanto en el segmento de pasajeros, SUV y camionetas, sumado a la extensión en nuestra red de venta y post venta", complementó José Miguel Silva, gerente de Grupo Great Wall, con más de 50.000 unidades vendidas desde 2007.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Pero no todo ha sido éxito en esta apuesta. Los fabricantes chinos también han pasado por momentos difíciles en este mercado. De hecho, algunos -como SMA- tuvieron que bajar la cortina. A juicio de los expertos esto se debió a la mala calidad de los importadores, lo que también se tradujo en las ventas. Así, si en 2013 se habían comercializado 42.609 unidades, en 2014 estas se redujeron un 24%, y en 2015 hubo un descenso similar de 25%, tras lo cual han empezado nuevamente a repuntar.
"Esta baja se debió en buena parte a la mala calidad de algunas marcas e importadores, las cuales tuvieron un paso muy fugaz en el mercado nacional. Por otra parte, el cambio de la norma de emisiones de EURO 4 a EURO 5 ha aumentado los costos para algunos productos chinos, que terminaron siendo poco competitivos frente a otras marcas regulares, como las japonesas, por ejemplo. Sin embargo, el resto de las marcas chinas siguen con un buen nivel ventas", explica Mario Bahamondes, Brand Manager camiones Foton.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.