Pulso

Ejecutivo de SCA revela ante el TDLC "llamados vehementes" desde CMPC para cumplir con acuerdo de colusión

Una jornada clave para la papelera sueca en el Tribunal de la Libre Competencia se llevó a cabo hoy con el testimonio de su actual gerente de Marcas, Eduardo Hola Cheul y quien según la Fiscalía Nacional Económica fuera pieza fundamental en la colusión entre SCA (ex PISA) y CMPC.

En una declaración que se extendió por cuatro horas, el ejecutivo entregó detalles sabrosos sobre el origen del acuerdo colusorio en el mercado del tissue e insistió en la tesis de la coacción que llevan adelante abogados de SCA, José Joaquín Ugarte y Santiago Ried.

Según detalló ante el tribunal, el ejecutivo recibió constantes llamados de Felipe Álamos -que hasta el año pasado era gerente comercial de CMPC Tissue-, añadiendo que SCA se mantuvo en el acuerdo debido a las presiones que ejercía la papelera controlada por el grupo Matte.

“Había llamados con mucha fuerza de Felipe Álamos, con mucha vehemencia. Para mí era fuerte la forma de cómo lo estaba diciendo y por lo tanto, tratábamos de cumplir. Recibía llamados muy vehementes que buscaban saber por qué bajábamos los precios”, explicó al tribunal en una audiencia extensa que se prologó hoy hasta las 15 horas.

Explicó que el origen la colusión se gestó a raíz de una reunión a la que asistió junto al ex gerente general de PISA, Felipe Barahona en 2006, y en la que ejecutivos de CMPC le entregaron listados de Excel para efectuar alzas coordinadas de los precios de productos tissue, como servilletas, papel higiénico y faciales y otros.

“Desde el primer momento, Felipe Barahona me dijo que era la única forma de poder salvar la viabilidad financiera de la compañía, aun cuando estaba tranquilo, debíamos seguir las instrucciones, pero debíamos salir en el corto o mediano plazo”, reveló Hola.

El magistrado Jaime Arancibia fijó para el próximo miércoles 15 una nueva audiencia para continuar con la segunda parte del testimonio del ejecutivo de SCA Chile.

Cabe recordar que para la Fiscalía Nacional Económica y CMPC la colusión se habría originado a partir del año 2000, a diferencia de lo que señala SCA que sostiene que el cartel surgió durante el año 2006.

Las empresas acusadas ante el TDLC representan cerca de 90% del mercado de papeles tissue en el canal masivo y sus ventas anuales suman cerca de US$400 millones. Sus marcas en estos segmentos son Confort, Elite, Nova, Noble y Orquídea, en el caso de CMPC, y Favorita y Magiklin, en el de SCA. Además, fabrican productos de marcas propias comercializadas por los supermercados.

Tras verificar el cumplimiento de los requisitos legales del programa de clemencia, ambas solicitudes fueron aceptadas por la FNE, que solicitó al Tribunal la exención de la multa para CMPC (primera empresa en autodenunciarse, en marzo de 2015) y una multa de 20.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), equivalentes a US$ 15,5 millones para SCA. Este monto supone una rebaja respecto del techo de multas establecido en la ley para casos de carteles, por haber llegado en segundo lugar a solicitar el beneficio, el 7 de octubre de 2015.

Más sobre:PortadaEmpresa

¡Celebra el Día del Amigo con descuentos!

Digital + LT Beneficios$1990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios