Entrevista a completa a Enrique Ostalé, Gerente General Walmart Chile
Dada la competencia que hoy existe en el negocio de los supermercados ¿cuál es la estrategia que está llevando adelante Walmart para mantener el liderazgo en la industria?
La intensidad competitiva es consustancial al negocio supermercadista, y en ese contexto hemos crecido y nos hemos desarrollado. Nuestros competidores son empresas de primer nivel, que han sabido incursionar con éxito fuera de Chile. Para competir a ese nivel tienes que ser un muy buen comerciante, satisfaciendo constantemente al cliente, y también un muy buen operador, abasteciendo las tiendas de manera eficiente, cuidando los costos. Creo que nosotros en Walmart Chile estamos consiguiendo las dos cosas de manera equilibrada y consistente. Es una fortaleza que nos ha permitido mantener el liderazgo en un escenario tan competitivo como es el retail en Chile.
¿Perú sigue siendo un mercado atractivo para la compañía?, ¿hay intenciones de concretar la llegada a este país durante 2012?
Esta pregunta corresponde hacérsela a Walmart, no a nosotros.
¿Está dentro de las prioridades para la compañía iniciar las operaciones de un banco?
No tenemos ningún anuncio que realizar en este ámbito.
¿Está definido cuando la compañía entrará a competir en el mercado de pagos y recaudaciones?
La compañía ingresó en 2010 de lleno en el mercado de pagos y recaudaciones adaptando los terminales de autoservicio con los que ya contaba en sus salas de venta para una nueva línea de negocios: Servifácil, que permite que los clientes paguen todas las cuentas en un solo lugar, en forma fácil y rápida. A través de este sistema, Walmart Chile ya recibe 214.000 pagos mensuales de cuentas de terceros, por lo que esperamos ampliar el espectro de servicios a cancelar en el corto plazo, incluyendo seguros, créditos hipotecarios y mensualidades de colegios, entre otros. Durante 2011, el pago de cuentas a terceros ha tenido un crecimiento de un 70%.
¿Cuánto representa hoy el negocio de tiendas de conveniencia del total de la facturación de la compañía?, ¿cuál es el objetivo de largo plazo: que sea más importante que el negocio de hipermercados?
De los cuatro formatos que operamos, Ekono es el de menor facturación y por sus características se va a mantener en esa posición, ya que es un formato de superficie pequeña comparada con los demás. Por su parte, los hipermercados son nuestra principal fuente de ingresos y lo seguirán siendo en los años venideros. Cuando Walmart ingresó a la propiedad de D&S se dijo que una de las apuestas sería potenciar el área de non food, para competir fuerte con las multitiendas.
¿Se alcanzó ese objetivo?, ¿hay nuevas iniciativas que aún no se han llevado a cabo en esta línea?
Los resultados que hemos tenido en este ámbito son muy positivos. De Walmart hemos adoptado sus mejores prácticas en cuanto a abastecimiento desde Asia, lo que se suma al hecho que hoy tenemos acceso a marcas y productos de primer nivel, como son Apple, Dell, Sony, que podemos ofrecer a precios muy competitivos. Hemos ido incorporando secciones que han sido muy bien recibidas, como Entretenimiento, Mundo Bebé y Belleza y Salud. Asimismo, nuestra tienda online Lider.cl es parte de la estrategia de Walmart a nivel mundial, que tiene por objetivo crecer de forma importante en el canal e-commerce. Allí también estamos potenciando la venta de mercadería general.
¿Cuál es el plan de inversiones que tiene Walmart Chile para 2012?
Vamos a mantener los mismos niveles del año anterior, aproximadamente US$300 millones. Aunque continuaremos construyendo locales en todos los formatos, el énfasis estará puesto en la expansión de SuperBodega aCuenta y Ekono, que apuntan a segmentos donde todavía se da una menor penetración del supermercadismo y queda espacio para crecer.
¿Está dentro de los planes potenciar aún más su filial de centros comerciales?, ¿hay planes de nuevos malls en carpeta?
Todas nuestras líneas de negocio han estado creciendo y gozan de muy buena salud, y nuestros centros comerciales no son la excepción. A modo de ejemplo, acabamos de iniciar la marcha blanca de nuestro nuevo centro comercial Viña Centro en la ciudad de Viña del Mar, que creemos que se convertirá en un polo de desarrollo para la zona en que está ubicado. Hoy la compañía maneja 11 centros comerciales, ¿está en carpeta desprenderse de estos inmuebles, dado que no es el giro principal de la compañía? No tenemos ningún anuncio que realizar en este ámbito.
¿Se mantiene el interés que alguna vez reveló de tener un socio en el negocio financiero?
No, en su momento se buscó un socio estratégico, pero la decisión de mantener la división de servicios financieros en Walmart Chile tuvo que ver con lo que hacía más sentido para la compañía en su conjunto. La tarjeta de crédito es un complemento valiosísimo para nuestra estrategia de “precios bajos todos los días” y nos otorga más libertad al momento de implementar estrategias que vayan en directo beneficio de nuestros clientes. A lo anterior, se suma el hecho que hoy nos encontramos con una cartera de clientes sana y con resultados que han vuelto a ser positivos en ese negocio.
¿Piensan realizar algún cambio de marca o implementar localmente la marca Walmart?
En los distintos países en que opera Walmart a través de adquisiciones se han mantenido las marcas locales, principalmente por el vínculo existente con los consumidores y su nivel de valoración. Éste es también el caso de Chile. No hay razones para revisar la situación de una marca tan ampliamente valorada por los consumidores chilenos como LIDER, y las de los nuevos formatos como Ekono y SuperBodega ACuenta.
¿Cuáles son sus proyecciones para el consumo y crecimiento económico y de la compañía en 2012?
Depende mucho de cómo evolucione la economía internacional. Todo indica que será un año de menor crecimiento que el de los últimos dos en Chile, pero aún así creo que vamos a seguir observando un crecimiento en el consumo, a tasas más moderadas pero todavía positivas.
¿Tienen planes para incorporar algún nuevo formato en 2012?
Tenemos previsto volver al negocio mayorista con la construcción de cuatro tiendas en los dos próximos años. Recordemos que a través de Alvi, donde tuvimos una participación minoritaria de la que nos desprendimos este año, adquirimos conocimiento y experiencia en el rubro mayorista, que tiene diferencias significativas respecto al negocio minorista. Creemos que tiene un gran potencial de crecimiento y que podemos aportar con nuestra estrategia de precios bajos a los clientes de ese segmento del mercado.
¿Dónde piensan ubicar el primer local?
El primer local podría estar en operación durante el segundo semestre del próximo año, y la localización más probable sería dentro de la ciudad de Santiago.
¿Cuál es la inversión estimada para este formato en 2012?
Estamos presupuestando una inversión del orden de US$35 millones para la construcción de 4 locales.
¿Qué novedades piensan incorporar en términos de productos?
Nuestro formato mayorista se distinguirá por estar enfocado principalmente al pequeño comercio. Por lo tanto, la propuesta comercial se orientará a las necesidades del comerciante que efectivamente compra al mayoreo.
¿Bajo qué marca va a operar el formato?
Aún no hemos tomado una decisión respecto a la marca, estamos todavía trabajando en la definición de la estrategia comercial y de marca.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.