Pulso

Ex director de SII critica a Metlife y Principal por fusiones con AFP

“La estética tiene su precio, yo no reclamaría porque hoy estén en problemas, porque al menos es feo”. Así se refirió Ricardo Escobar, ex director de Impuestos Internos, a los cuestionamientos existentes por la creación de las AFP Argentum y Acquisition que posteriormente se fusionaron con Cuprum y Provida, respectivamente.

Lo anterior, considerando que las operaciones generaron un beneficio tributario a sus controladores (US$129 millones para Cuprum, del grupo Principal, y US$288 millones para Provida, de Metlife) e implicaron la creación de dos administradoras que nunca actuaron como tales.

Escobar aseguró en el programa Información Privilegiada, de Radio Duna, que pese a que las operaciones eran legalmente viables, la creación de dos AFP para luego ser fusionadas con administradoras ya existentes es algo que “no pasa por ningún criterio estético”.

“Si uno mira lo que está ocurriendo a nivel mundial sobre cómo se comportan las multinacionales, y aquí estamos hablando de multinacionales, sorprende el poco criterio político que tuvieron en este trabajo, porque aquí hubo, sin duda, un estricto cumplimiento de las normas, pero un descriterio bastante serio en la manera de proceder”, destacó el abogado.

En esta línea, puntualizó que “cómo se puede justificar formar una AFP que dura 24 horas, aunque haya cumplido todos los pasos procesales que se requieran, para después fusionarla con una AFP existente, no tiene ningún sentido”.

Así, indicó que pese a que las firmas actuaron conforme al derecho y que por tanto “hay que respetarlo”, señaló que esto es “una lección para nuestra clase empresarial y ejecutiva. Cuando algo hace que uno tenga dificultades para defenderlo, entonces puede ser que la asesoría no sea la más razonable.

Con todo, luego de que el martes, ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados por la fusión de Cuprum con Argentum, la subcontralora Patricia Arriagada señalara que solicitarán información al regulador respecto a las decisiones que han tomado tras sus dictámenes, la Superintendencia señaló que “están a la espera de la solicitud de la Contraloría General de la República para entregar los antecedentes del caso”.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios