Filial de Enersis en Argentina explicita crítica situación y pide ayuda al gobierno
Una situación crítica es la que vive hoy la empresa eléctrica Edesur, de propiedad de Enersis, que es la principal operación del grupo en Argentina y que participa en el área de distribución de electricidad.
¿La razón? Las dificultades que tiene la compañía para seguir operando, en un contexto de tarifas congeladas desde hace un lustro, producto de la situación económica trasandina. En rigor, Edesur ya no es negocio y menos genera utilidades y ya entro a una fase crítica: ni siquiera tiene plata para pagar los sueldos.
Fue la propia empresa, como parte de una reunión con autoridades locales, la que habría reconocido estar “en rojo, en default”, según confidenció a la prensa trasandina el líder sindical del área eléctrica argentina, Óscar Lescano, quien participó de la cita.
Tan grave sería la situación que la compañía debió recurrir al Estado para solicitar que tome medidas urgentes. Dado que la crisis, esta vez, golpea a los trabajadores -cuya defensa es la bandera de lucha del gobierno de la presidenta Fernández-, la autoridad local decidió acelerar la toma de decisiones.
En la cita estuvieron presentes la viceministra del Trabajo, Noemí Rial, y funcionarios representantes del viceministro de Economía local, Axel Kicillof, quien tuvo un rol clave en la estatifican de YPF, en la cual participaba la petrolera española Repsol
Si bien del otro lado de la cordillera se especula con que la estatización de la empresa de distribución eléctrica es inminente -la participación de Kicillof fue una señal en ese sentido- tanto en Endesa como en el gobierno trasandino se descarta una medida de ese tipo.
Pero sí habrá una intervención, aunque en otra escala.
Según explicó el propio líder sindical del vecino país, el gobierno argentino se comprometió a intervenir, pero sin estatizar la empresa, acallando los rumores que, desde hace días, rondan a la compañía eléctrica.
Por ahora, el gobierno argentino decidió tomarse un plazo de al menos 20 días para estudiar la situación y ver por cual de las alternativas se inclina para salvar a Edesur de la quiebra y el no pago de salarios.
De acuerdo con lo señalado por Lescano a medios argentinos, la opción que se estaría tomando es la de poner los recursos por un plazo limitado, de entre 30 y 120 días, pues el fisco argentino tampoco tiene una situación de holgura, pese a haber echado mano ya a las reservas del Banco Central y a las platas de las pensiones.
NO ES UN RECURSO CRÍTICO
En Europa descartan una medida más drástica y confían en que el gobierno accederá a liberar las tarifas, que llevan años amarradas.
Desde Europa, el consejero delegado de Endesa, -controladora de Enersis- Andrea Brentan, señaló que la empresa no teme una nacionalización de la compañía, por cuanto no se trata de recursos naturales estratégicos, sino que un servicio anexo, como es la distribución.
“No estamos hablando de recursos nacionales estratégicos, sino que trabajamos en distribución. Además, nuestro comportamiento ha sido muy correcto. No hablamos de elevar márgenes ni dividendos, sino al contrario, de un descenso tanto de márgenes como de dividendos”, afirmó el directivo.
El personero destacó, además, el gran nivel de inversión que ha realizado el grupo en Argentina, que se acaba de elevar en 30%, con el objetivo de mejorar su servicio y aumentar el área de cobertura.
En su último estado de resultados, enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CMNV) de España, Endesa reconoce un riesgo de €130 millones por su participación en Argentina, considerando los activos de generación, transmisión y distribución, lo que representa una reducción desde la lectura previa, que hablaba de €160 millones. Edesur tiene 2,3 millones de clientes.
Debes saber
¿Qué pasó?
Edesur se ha quedado sin caja para poder pagar los sueldos, lo que la llevó a solicitar ayuda al gobierno argentino.
¿Por qué pasó?
En el vecino país, las tarifas de la electricidad se encuentran congeladas. Por esta razón, mientras los costos se han disparado, no aumentan sus ingresos.
¿Cuáles son las alternativas para superar la crisis?
El gobierno argentino tiene 20 días para tomar una decisión. Las dos alternativas son: elevar los subsidios a la compañía o liberar las tarifas. Esta última opción es difícil que se concrete.
Inversiones en ese país: La tensa relación de Endesa con Argentina
La relación entre Endesa, Enel, Enersis y todo el grupo con el gobierno argentino ha sido crítica desde su origen.
Dada la situación tarifaria, la empresa demandó ante el CIADI al gobierno argentino, exigiendo la expropiación por un monto superior a los US$1.300 millones.
En 2005, ambas partes llegaron a un acuerdo que modificaba las condiciones de concesión eléctrica y permitía modificar la estructura tributaria, pero pese al tiempo transcurrido, el arreglo aún no es ratificado por el parlamento trasandino, renunció el árbitro y no se ha nombrado a su sucesor.
Esto, en paralelo a una serie de negociaciones y anuncios para modificar las tarifas, ninguna de las cuales ha completado su tramitación legal, por lo que se mantienen congeladas.
Incluso más: en Argentina creen que ninguno de los aumentos en trámite verá nunca la luz, porque deberán ser retroactivo y el más reciente data de 2008.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.