Pulso

George Soros tenía posiciones largas en la libra esterlina antes de referéndum británico

GEORGE Soros, el inversionista multimillonario que hizo historia en materia de fondos de cobertura con una apuesta a que el Reino Unido tendría que devaluar la libra en 1992, no repitió la apuesta antes de la caída récord que sufrió la libra.

Soros tenía posiciones alcistas en la moneda británica antes de la votación histórica sobre una salida de la Unión Europea la semana pasada y no “especuló en contra de la libra mientras apoyaba la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea”, dijo un portavoz en declaraciones por correo electrónico el lunes. “Debido a su perspectiva bajista respecto a los mercados mundiales”, Soros se benefició con otras inversiones, según las declaraciones.

En los días previos a la votación que supone una ruptura del Reino Unido con la Unión Europea, Soros advirtió que la libra podría caer más de un 20% frente al dólar ya que los votantes subestimaron enormemente el costo del Brexit. La libra se desplomó a un récord el viernes y el lunes retrocedió 3,31%.

“Ahora el supuesto catastrófico que muchos temían se ha materializado y hace que la desintegración de la Unión Europea sea prácticamente irreversible”, escribió Soros en un ensayo para Project Syndicate del 25 de junio en el que reflexiona sobre el referéndum británico.

Soros se hizo famoso tras provocar la quiebra del Banco de Inglaterra en 1992, embolsándose un beneficio de US$1.000 millones, con una apuesta a que el Reino Unido tendría que devaluar la libra y salirse del Mecanismo de Tipos de Cambio europeo. La semana pasada Soros manifestó en una columna de opinión en el periódico británico The Guardian que había sido “afortunado” al poder obtener beneficios importantes para los inversionistas de su fondo especulativo a costa del Banco de Inglaterra y el Gobierno británico.

Los inversionistas se enfrentan a meses de incertidumbre luego de la votación de la semana pasada. La mecánica y los términos de la salida del Reino Unido aún no se han establecido y la dirigencia política del país durante las negociaciones no está clara después de que el primer ministro David Cameron anunciara su renuncia.

“El Reino Unido podría o no estar mejor que otros países al dejar la UE en el futuro, pero su economía y su pueblo van a sufrir significativamente en el corto a mediano plazo”, escribió Soros en su ensayo del 25 de junio. Los mercados financieros “probablemente sigan con turbulencias mientras se negocia el largo y complicado proceso de divorcio político y económico de la UE”, señaló. Bloomberg.

Más sobre:Portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios