Irlanda: desempleo llega a niveles previos a la peor crisis de su historia
El mercado laboral del país podría seguir fortaleciéndose gracias a los puestos de trabajo que agreguen firmas financieras que se muden de UK, por el Brexit.
La tasa de desempleo de Irlanda cayó al nivel más bajo en casi nueve años en febrero, otro paso en el camino hacia la recuperación de la peor crisis económica registrada en el país.
El desempleo cayó a 6,6% este mes, según informó ayer la Oficina Central de Estadísticas en Dublín. La cifra queda por debajo del 6,7% registrado en el mes anterior y es la más baja desde julio de 2008.
El número de trabajadores clasificados como desempleados disminuyó en 2.900 hasta 145.100 durante el mes, lo que equivale a una disminución anual de 36.200.
Como efecto de la crisis, detonada por la explosión de la burbuja inmobiliaria en el país y la crisis financiera de alcance global, la tasa de desempleo alcanzó un máximo de 15,2% en enero de 2012.
El descenso general, así como una caída en el desempleo de los jóvenes "es un buen augurio para 2017, a pesar de las preocupaciones que genera el Brexit", indicó Alan McQuaid, economista jefe de Merrion, una firma de valores con sede en Dublín. "El mercado laboral ha mejorado drásticamente en los últimos tres años, lo que refleja el fortalecimiento de la recuperación económica".
[ze_adv position="adv_300x100" ]
Sin embargo, aún quedan cosas por hacer. Conan Mac Coille, analista de Davy Research, indicó en una nota a sus clientes que "la baja participación sugiere que todavía hay debilidad en el mercado laboral" irlandés, agregando que el nivel de empleo sigue estando un 5,6% por debajo de los niveles observados antes de la crisis.
Ante el desafío se manifiesta optimista. "Creemos que el empleo crecerá agudamente durante algún tiempo hasta que el daño de la recesión esté totalmente reparado", indicó Mac Coille, estimando que el desempleo seguirá descendiendo hasta llegar a 6% a mediados del presente ejercicio.
[ze_adv position="adv_300x250-A" ]
Y aunque el think tank irlandés The Economic and Social Research Institute (ESRI) ha pronosticado que el país retornará al pleno empleo, o a una tasa de desempleo de 5%, en el año 2020, los números registrados en los últimos meses sugieren que la meta se podría alcanzar antes de lo esperado.
En cuanto a la participación en la fuerza de trabajo, Mac Coille pone sus apuestas en el retorno de los migrantes, lo que a su vez desaceleraría la caída del desempleo, mientras el empleo sigue creciendo.
[ze_adv position="adv_300x250-B" ]
Ventaja del Brexit. Para avanzar en el terreno del mercado laboral, los irlandeses podrán sacar provecho de los puestos de trabajo que agreguen las empresas financieras que buscan una base en la Unión Europea después de que el Reino Unido concrete su salida de la Unión Europea.
Goodbody Stockbrokers estima que Dublín podría agregar hasta 15.000 nuevos empleos financieros a propósito del Brexit.
De hecho, la capital irlandesa suena como una de las posibles sucesoras de la City de Londres, junto con Frankfurt en Alemania.
Morgan Stanley ya ha señalado que está ponderando el movimiento de roles a Dublín, mientras que fuentes cercanas a Credit Suisse indicaron a Bloomberg que el banco estaba explorando expandirse en Irlanda tras el Brexit, después de que Noreen Doyle, miembro de la junta de la compañía, señalara a fines de enero que la entidad estaba en las "etapas preliminares" para examinar alternativas a Londres tras el divorcio entre UK y la UE.
[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]
Lo Último
Lo más leído
1.
3.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE