Pulso

Juan Carlos Délano: "Lo que más me preocupa es la incertidumbre"

Para Juan Carlos Délano, socio-gerente general Aurus, el actual ambiente en el país es de incertidumbre, la que se ha generado fundamentalmente por el proceso de reformas que están cuestionando el sistema político-económico.

¿Cómo está viendo el escenario económico y el ambiente de inversión?

Personalmente lo que más me preocupa es la incertidumbre. Hay demasiadas variables abiertas y en cualquier decisión de inversión finalmente se requiere ver cómo las cosas evolucionan. Y es lo que me genera más preocupación, porque por un lado estamos en un proceso de reforma tributaria que es totalmente complejo. Con costos altos y ojalá todas estas cosas se puedan perfeccionar, manteniendo quizás los niveles de recaudación, pero en definitiva simplificando el sistema.

¿Qué genera más incertidumbre: un tema como la implementación de la reforma tributaria o empezar a hablar de reformas a la Constitución?

Hay una sumatoria de cosas. Se tiene una suma de reformas que están cuestionando un sistema político-económico, que además de eso se empieza a cuestionar producto de una serie de prácticas que no son deseables y, por lo tanto, uno se encuentra en un esquema en que uno se pregunta quién tiene autoridad y quién va a cortar el queque...creo que falta que se vayan definiendo cosas.

¿Qué es lo que esperan para 2016?

Si uno lo mira desde el punto de vista económico puro, sacando todo el factor político- económico, creo que la economía debería seguir avanzando y debiera irse reactivando lentamente, porque venimos de un ciclo de los commodities a la baja y, por lo tanto, tiendo a pensar que esto en un minuto irá a rebotar.

En algún minuto el gobierno habló de brotes verdes...

Pero lo que pasa es que si no se tiene a los agentes económicos con cierta certidumbre y cayendo la tasa de inversión, puede que el ciclo de los commodities se recupere, pero resulta que aquí estamos enredados en cosas básicas.

Estamos en un hito, en donde todo esto puede ser tremendamente positivo para el país, en el sentido que se generen cambios en materia de transparencia y probidad, en materia de financiamiento de la política y que, por lo tanto, el país realmente avance, o que esto se transforme en un desgobierno.

Para nosotros, como empresarios y administradores de fondos, la estabilidad es fundamental.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios