Pulso

La estrategia de Sura: sobreponderar acciones de Asia emergente y Europa

Tras la polémica en Brasil, están neutrales con Latinoamérica y son más cautos con el IPSA.

Luego de que se involucrara al presidente brasileño en el caso Lava Jato, algunos han optado por reducir su apuesta para las acciones de Latinoamérica. Entre ellos está Corredores de Bolsa Sura, que tras la polémica de Brasil decidió empeorar su recomendación para la región a neutral.

En esa línea, su gerente general, Renzo Vercelli, explica que además de este cambio, subieron a "sobreponderar" a Asia emergente, mientras que mantuvieron en esta misma categoría a Europa.

Para Vercelli, la situación en el gigante latinoamericano puede significar que los flujos de inversionistas se desaceleren o simplemente se detangan. Aquello, afectaría a los capitales que ingresaban a la región y estaban favoreciendo a la bolsa local por defecto. ¿Entonces, cuáles son las perspectivas para el IPSA? "A la luz de lo que ha pasado en Brasil, hoy estamos con una visión un poco más cauta de wait and see. Queremos ver cuál es el desenlace, porque si bien ya han pasado algunos días, sigue siendo una noticia en desarrollo. Y por lo tanto, es esperable que haya un deterioro de las expectativas de Brasil", comenta.

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"Hoy día los mercados se mueven mucho por factores de índole geopolítico, y no tanto por temas fundamentales, por lo tanto cada vez es más necesario tomar decisiones tácticas", dice Vercelli, quien agrega que en esa línea decidieron implementar en septiembre pasado la herramienta de administración activa de inversiones. "Lo hicimos previo al Brexit, previo a las elecciones de Trump, y los clientes que habían ingresado a administración activa de inversiones les fue muy bien, sobre todo a los conservadores que tenían carteras de renta fija", señala, y comenta que este mecanismo permite a la corredora hacer movimientos tácticos de forma rápida. Con todo, actualmente en el mundo de la renta fija, están cortos a nivel local, ya que ven que en cualquier momento se pueden revertir los buenos retornos que ha acumulado el mercado de deuda nacional hace tres años. "Tenemos una duración un poco más baja que nuestros índices de referencia nos dicen", detalla. Lo anterior, por dos motivos: encuentran que es muy bajo el premio por riesgo y les preocupa que todos los flujos que llegaron a la renta fija se devuelvan ahora al mundo accionario. Esto, tomando en cuenta todos los flujos que migraron a las carteras más conservadoras de los multifondos. La apuesta ahora es que este fenómeno se revierta ante el mejor retorno de los portafolios más riesgosos.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

Respecto a la renta variable europea, Vercelli hace una distinción: "Hoy tenemos una mayor preferencia por la Zona Euro que por Europa como un todo", detalla, puesto que los flujos ya estarían regresando. Eso sí, el gerente general de la corredora argumenta que "ha vuelto, pero en relación a todo lo que salió, es marginal". Por otro lado, comenta que EEUU ha perdido atractivo. De hecho, desde Sura lo están "subponderando".

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE