LarrainVial se la juega por acciones argentinas del sector energía y banca

Buenos Aires Argentina

La chilena arribó al vecino país con su departamento de estudios. Apuesta a que Macri buscará "consensos".




Argentina se ha convertido en el nuevo mercado a explorar por LarrainVial. Y a la espera que el regulador le apruebe la licencia para operar con su corredora de bolsa, es el departamento de estudio el que ya cruzó la cordillera de Los Andes y emitió sus primeros reportes sobre el país, además de seleccionar a sus cinco primeras empresas de su cartera.

En su primer reporte macroeconómico, la entidad financiera destacó que aunque el gobierno de Mauricio Macri logró aprobar las reformas de pensiones e impuestos, aún no puede lograr el mismo objetivo con las del mercado de capitales y laboral, "debido a la falta de acuerdo político".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

"Macri probablemente privilegiará la búsqueda de consenso entre los intereses corporativos y los políticos", dice el documento firmado por Leonardo Suárez y Ricardo Consiglio.

Con lo anterior, LarrainVial se muestra menos optimista que el resto del mercado sobre el crecimiento de Argentina para este año, dejándolo en 2,5%, mientras que el consenso de los analistas proyectas un aumento del PIB de 2,9%. Además, espera que el próximo año la expansión de la economía trasandina suba 3% y 4% el 2020.

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

"A partir de 2019, la economía debería ser más dinámica gracias a una mayor inversión, lo que impulsará el crecimiento económico, liderado por el sector no transable y por las exportaciones", sostiene.

En temas de inflación, uno de los indicadores macros que saca dolores de cabeza entre los economistas argentinos mostraría descensos según el documento.

Y es que si para este año proyecta una inflación de 19%, para el próximo espera que disminuya a 12%.

"Nuestro escenario base es que las autoridades fiscales y monetarias estimularán el crecimiento económico. Esto significaría que la inflación no caerá por debajo del 10% hasta 2021", comenta.

Mientras tanto, el precio objetivo que tienen para el tipo de cambio es 21 pesos argentinos por dólar para 2018 y de 23 para 2019.

ENERGÍA Y BANCOS De las cinco empresas que recomienda, el informe parte con Edenor, que se dedica a la distribución y comercialización de energía eléctrica. Para LarrainVial la recomendación que se tiene es compra, con un precio objetivo de 70 pesos argentinos. Destaca en esta empresa que tras 15 años la revisión tarifaria será un impulso para el papel.

Pampa Energía es otra de las empresas ligadas al sector que ha sido uno de los más beneficiados con la llegada de Macri a la Casa Rosada. Para ella se le otorga una recomendación de comprar el papel, con un precio estimado para la acción de 68 pesos argentinos. Además de las nuevas tarifas, considera que esta empresa se beneficiará los proyectos de expansión actuales, así como su estrategia del gas.

[ze_adv position="adv_300x250-B" ]

No solo energía es la apuesta de la gestora chilena. Su otra apuesta viene por el sector financiero. Recomienda Banco Macro comprar con un precio objetivo de 285 pesos argentinos, destacando las oportunidades que se generarán en los créditos con el impulso de la economía. Estimando que en esta materia el sector crecerá 15% en los próximos 4-5 años.

Para Grupo Galicia, que apuesta a mantener con un precio objetivo de 137 pesos argentinos, agrega que tiene la mejor penetración en Buenos Aires, lo que es una ventaja respecto de sus competidores.

[ze_adv position="adv_300x250-C-net" ]

Por último, está Banco Macro que le asigna una recomendación de comprar con un objetivo de 285 pesos por acción. Además de todas las ventajas del sector, LarrainVial destaca que es una de las acciones más líquidas del mercado trasandino, lo que le da ciertas ventajas.P

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.