Pulso

Marina del Sol apuesta por quedarse con el histórico casino de Viña del Mar

Las cartas ya están sobre la mesa. La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) publicó hace poco más de una semana para comentarios de la industria las bases técnicas del proceso de otorgamiento de permisos de operación, que regirán la próxima asignación de los casinos municipales en las comunas de Arica, Iquique, Coquimbo, Viña del Mar, Pucón, Puerto Varas y Natales.

Marina del Sol, que agrupa al grupo local Valmar y a la canadiense Clairvest, apuesta por operar al menos cuatro de estos complejos, que podrían sumarse a los tres casinos de juegos que hoy ya opera: el de Talcahuano, Calama y Osorno.

Desde ya la sociedad ha mantenido reuniones con autoridades de Iquique, Coquimbo y Puerto Varas que les permita conocer en detalle las peticiones que han realizado los municipios.

“Nos interesa participar mucho en las licitaciones, pero tenemos que analizar las bases porque queremos postular a tres o cuatro plazas que nos interesan mucho. En estos momentos estamos estudiando en detalle las bases con las peticiones que han hecho los alcaldes y ver si las exigencias que se han puesto son compatibles con las rentabilidades que los accionistas exigen en este tipo de negocios”, comenta el gerente general Juan Ignacio Ugarte.

En opinión del ejecutivo, y a primera vista, recalca, “los municipios han hecho unas exigencias bastante desproporcionadas de lo que esperan recaudar”.

Las ofertas económicas mínimas que deberán garantizar los interesados en las concesiones de estos siete casinos municipales van desde las 14 mil UF anuales en el caso del casino de Puerto Natales, hasta las 596 mil UF, siendo la más alta, en el caso del casino de Viña del Mar.

“El casino de Viña del Mar es una plaza histórica y a todos los operadores nos gustaría tenerla. Todos vamos a buscar y tratar de ganar esa plaza, sin duda”, dijo el gerente general de Marina del Sol.

Este año la sociedad desembolsó US$40 millones por el 50% de la propiedad de los casinos privados de Calama y Osorno del consorcio Latin Gaming, lo que les permitió alcanzar una participación del 18% del mercado local. “Y seguimos viendo otras opciones”, destaca Ugarte.

Pero Marina del Sol apuesta por más. La sociedad también ve oportunidades en Uruguay y Perú. “Estamos mirando lo que está pasando en los países vecinos, Uruguay y Perú. Ahí hay oportunidades de negocios, propiedades que nos permitirían crecer en esos mercados. Lo que puede pasar en Brasil en los próximos años también es algo sumamente interesante. Nosotros estamos asociados con un fondo de inversiones canadiense que tiene inversiones en otros casinos, principalmente en Canadá y en Estados Unidos, y con ellos queremos seguir creciendo en mercados importantes como podría ser Brasil si finalmente deciden sacar la ley de casinos”, sostuvo Ugarte.

Casino de Chillán. Marina del Sol aspira a convertirse en un actor de peso dentro del mercado local. Por ello, esperan sumar la licencia del nuevo casino de Chillán, donde se enfrentan al consorcio argentino-español Boldt-Peralada, disputa que ha llegado hasta tribunales.

“Creemos que los tribunales nos van a dar la razón de lo que hemos estado sosteniendo y esperamos muy confiados el fallo de la Corte Suprema, y posteriormente la decisión del consejo resolutivo”, comenta Ugarte. Y agrega: “tenemos el proyecto que genera mayor empleo, mayores impuestos para el municipio, el que tiene un hotel más grande, es un proyecto bastante superior al de nuestros competidores”.

Respecto a la llegada del nuevo superintendente de Casinos Daniel García, tras la salida de Renato Hamel, comentó que “ha sido una renovación de aire que creemos que fue necesaria, lo que estaba pasando en la Superintendencia no nos parecía correcto y era necesario un cambio”.

Más sobre:PortadaEmpresa

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios