Mayor tráfico aéreo en América Latina impulsa inversión en aeropuertos

El crecientetráfico aéreo en América Latina no sólo se refleja en los números -el tráfico de pasajeros creció este año 6,8% más que en 2012, y se pronostica que para el año entrante aumente 7,8%- , sino también en los esfuerzos que están haciendo los gobiernos para modernizar sus aeropuertos, lo que habla de la importancia que cobra la inversión en infraestructura como requisito para sostener el crecimiento económico y ajustarse a un mundo más competitivo.
Los analistas coinciden en que el incremento del comercio internacional y el turismo presionan la capacidad de los aeropuertos para lidiar con un número creciente de pasajeros y cargas y garantizar la conectividad. "La conciencia por invertir en aeropuertos existía, pero la necesidad es mayor porque hay más demanda", dice a PULSO Pedro Tuesta, economista jefe de 4cast para América Latina.
Desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, en inglés) señalan que Latinoamérica está entre las regiones con mayor potencial para el tráfico aéreo.
Perú, Chile, Colombia y México Brasil ya han anunciado o puesto en marcha millonarias inversiones para ampliar sus terminales, porque, si hay algo en lo que los países de Latinoamérica están en deuda, es en infraestructura. "La región no tiene aeropuertos comparables a los países desarrollados, pero existe una "concientización" de los países de la Alianza del Pacífico de que es necesario atraer capitales para modernizarlos porque son la primera ventana de un país, por lo que que tiene que estar alineado con el proyecto de inversión que se promociona", explica Diego Moya, analista para Latinoamérica de la consultora IHS Global Insight.
Por el contrario, el economista agrega que en otros países, como Venezuela, existen los fondos estatales pero no la confianza de los inversionistas privados. "En Venezuela el proceso de modernización del aeropuerto Internacional de Maiquetía lleva muchos años estancado. El proyecto se había beneficiado de los altos precios petroleros, pero no se ha ejecutado como debiera".
Hace algunas semanas, el gobierno del presidente Sebastián Piñera anunció una inversión de US$750 millones para construir un nuevo embarque internacional y un nuevo sistema de manejo de equipaje y para ampliar el embarque nacional. "Las inversiones reflejan unas economías más amplias y que el transporte aéreo será cada vez más importante, a medida que éstas se integran con mayor profundidad en el comercio global", dice a PULSO el economista de Capital Economics para mercados emergentes, David Rees.
Recientemente, el gobierno del presidente peruano Ollanta Humala anunció una inversión de US$850 millones para ampliar el mayor aeropuerto del país, Jorge Chávez, que estaría listo en 2016 . "Somos un "hub" aeroportuario, pero no basta con tener una excelente posición estratégica; todo depende de tener una infraestructura de calidad", afirmó tras el anuncio el ministro de Transportes y Comunicaciones peruano, Carlos Paredes.
Sin embargo, el analista Pedro Tuesta recalca que Perú necesita no sólo modernizar Lima, sino también sus aeropuertos regionales y doblar su capacidad aeropuertaria de aquí a cinco años.
AHORA ES EL MOMENTO...
Según datos del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, su sigla en inglés), el de Sao Paulo lidera el ranking regional en cantidad de pasajeros anuales de la región, con 32 millones (ver gráfico). A esto se le suma la presión por terminar la remodelación de sus instalaciones aéreas para recibir a los 600.000 de turistas extranjeros que se esperan para el Mundial de Fútbol 2014.
La presidenta Dilma Rousseff ha organizado licitaciones para concesionar sus aeropuertos de las 12 ciudades anfitrionas. Por ejemplo, el aeropuerto internacional de Guarulhos en Sao Paulo, vive su mayor expansión en tres décadas, dado que se espera un total de 45 millones de pasajeros para 2014.
El gobierno colombiano ha invertido alrededor de US$1.000 millones en la construcción de un nuevo terminal nacional para el aeropuerto El Dorado, que lidera el transporte de carga en la región.
Juan Pulido, gerente saliente de la concesionaria encargada de la modernización del aeropuerto El Dorado afirmó en una entrevista con el diario El Tiempo que se intenta atraer a la capital grandes aerolíneas como la británica Virgin Atlantic y Emirates Airlanes.
En tanto, el presidente Enrique Peña Nieto llevaría a cabo la ampliación del congestionado aeropuerto de Ciudad de México, Benito Juárez , según afirmó el ministro de transporte, Gerardo Ruiz Esparza. La construcción podría comenzar el próximo año, y la inversión ascendería a cerca de US$5 mil millones, informó Bloomberg.
Habrá que esperar que estos proyectos se materialicen. De lo contrario, "el efecto será la pérdida de competitividad, y ahora están las condiciones", declara Moya, de IHS.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
2.
3.
4.
Contenidos exclusivos y descuentos especiales
Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE