Monckeberg detalla "defectos" de la Reforma Laboral que serán corregidos

Imagen NICOLAS MONCKEBERG.jpg-8
01.03.2018 NICOLAS MONCKEBERG, FUTURO MINISTRO DEL TRABAJO EN EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE ELECTO SEBASTIAN PIÑERA FOTO: LAURA CAMPOS / LA TERCERA

El titular del Trabajo también se refirió al caso Latam. "No es posible que a un año nos tenga discutiendo cuándo termina la huelga", dijo.




"Si queremos reconstruir el mercado laboral, lo primero que tenemos que borrar son las incertidumbres (...). Esas incertidumbres son venenosas". Con estas palabras el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg introducía el tema de la Reforma Laboral durante su exposición en un desayuno organizado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) en Casa Piedra.

En su intervención, el ministro Monckeberg analizó los problemas de la reforma: "Nosotros no vinimos con retroexcavadora ni en esta reforma (laboral), ni en ninguna, pero uno no puede perder la objetividad, por eso cuando las cosas hay que corregirlas, debemos perder el miedo a corregirlas".

[ze_adv position="adv_300x100" ]

En este contexto, el ministro ejemplificó aquellos "defectos" de la reforma que buscarán corregir a partir de este año.

Entre los temas a perfeccionar, se encuentra la regulación de los Servicios Mínimos, tanto en su calificación como en su clasificación (a quién se le otorga). Al mismo tiempo, dijo, se buscarán cambios en grupos negociadores, ya que desde el Mintrab considera que el derecho a negociar colectivamente es de los trabajadores, no necesariamente del sindicato.

En esta línea, el titular de Trabajo planteó aclaraciones al procedimiento de término de la huelga, tras el polémico caso de Latam: "En esta huelga, qué terminó discutiéndose, cuándo termina la huelga, algo tan fundamental (...). No es posible que a un año de la Reforma Laboral nos tenga discutiendo cuándo termina la huelga, es algo demasiado básico. Este no es un tema ideológico, hablo de los defectos".

[ze_adv position="adv_300x250-A" ]

También se refirió al "sujeto en huelga", ya que asegura que no hay coherencia en el caso, por ejemplo, de un paro de camioneros donde el trabajador y la máquina estén paralizadas.

Tras estas definiciones, el ministro insistió en que estos cambios se realizarán vía dictamen.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.