Pulso

Nasdaq se acerca al nivel de la burbuja tecnológica, y aún tiene margen para subir

A mediados de la semana pasada el Nasdaq, índice que agrupa a las empresas tecnológicas y de internet en Wall Street, superó los 4.900 puntos y todo indica que va rumbo a los 5.000. La última vez que el indicador sobrepasó ese umbral fue en plena burbuja puntocom en 2000. El tema es si estamos o no en una situación parecida a la de esos años. En lo que va del año, el índice se ha valorizado 4,75%.

El 10 de marzo de 2000 el Nasdaq tocó los 5.046,86 puntos para la jornada siguiente alcanzar su máximo de 5.049. Fueron sólo dos días, después vino el desplome. Desde ese punto, el indicador retrocedió 77,93% hasta octubre de 2002. Desde su máximo hasta ayer, el índice ha caído 1,74%.

Matthew Kaufler, gerente de cartera de Federated Investors en EEUU, asegura que lo de estos días no es una burbuja, todavía. “La diferencia clave entre ahora y 2000-2001 es que el inversionista público no está tan involucrado en el mercado, todavía. No está la euforia entre el público que había en 2000 y 2001”, argumentó Kaufler a PULSO. Además, el experto agregó que han pasado 15 años desde entonces por lo que asociaría una nueva burbuja con una lectura más alta del Nasdaq. “No sé exactamente cuál sería ese nivel, pero primero estamos llegando a un punto que se alcanzó hace 15 años”, aseguró.

En esta alza,  Apple ha jugado un papel importante. Es la empresa con mayor capitalización de mercado del grupo de tecnológicas que componen el indicador, la semana pasada superó los US$750.000 millones en capitalización bursátil. Mientras en los años de la burbuja la gigante tecnológica representaba apenas un 0,2% del índice -según datos de Reuters- hoy ronda el 10%. Durante el año pasado, la acción de Apple creció 37,72%.

Gavin Barker del fondo Fidelity OTC Portfolio tampoco cree en que estamos viviendo una burbuja tech. Barker dijo a la revista financiera Barrons que mientras en 2000 y 2001 había una sobrevaloración, hoy el buen momento tiene su justificación. “Lo que impulsaba al Nasdaq en 2000 era un sueño. Lo que está conduciendo al Nasdaq hoy es la realidad…La actual evaluación está muy bien apoyada por las ganancias y flujos, y si esas ganancias y flujos siguen creciendo, el Nasdaq debiese seguir subiendo”, explicó Baker.

Sin embargo, Matthew Kaufler dijo que no se está libre de un riesgo de burbuja y que nos daremos cuenta cuándo ocurra porque habrá una mayor euforia del inversionista público. “En 2000 sólo se hablaba del nacimiento de internet, la proliferación de los computadores personales...Ahora hay diferentes motores, está la nube, las plataformas de medios sociales, la biotecnología, tenemos smartphones alcanzando a miles de millones. Son plataformas nuevas que están generando mucha riqueza, no estoy sugiriendo que no están subvaloradas, pero sigo creyendo que las plataformas que mencione todavía tienen muchas oportunidades de crecimiento…No creo que hayamos llegado a un punto de sobre valoración, aunque sí creo que hay bolsillos de sobrevaloración”, comentó.

No es sólo el Nasdaq el que se acerca a su máximo histórico. El índice industrial Dow Jones y el S&P 500 también, entre muchas cosas, símbolo del repunte que vive la economía estadounidense.

En tanto, al otro lado del Atlántico, las acciones británicas finalmente se han recuperado de la burbuja tech. La semana pasada fue la mejor desde noviembre para el índice bursátil de Londres, FTSE 100 y superó su récord de 1999 de 6.930,2 puntos.

Más sobre:InternacionalPortada

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios