Pulso

Dólar ignora salto del cobre y supera la línea de los $630

Pese al impulso que vivió la cotización del cobre hoy, el tipo de cambio se empinó hasta los $632.

DolarWEB

El peso chileno no se sumó al ímpetu con el que despertó el cobre este jueves en la Bolsa de Metales de Londres. Pese a que el metal rojo, fiel compañero de vals de la moneda local, alcanzó hoy su mayor valor desde enero de 2014, el tipo de cambio se guía por flujos internacionales que dejaron al dólar en los $632.

Al cierre de las operaciones, la moneda estadounidense ganó $3 hasta los $632 pese al salto del commodity y del debilitamiento de la divisa a nivel internacional.

A las 13.30 horas, el Dollar Index –que mide los vaivenes de la moneda referente frente a una canasta de seis divisas del mundo– caía un 0,27%, firmemente encaminado a cerrar su cuarta jornada consecutiva a la baja.

Pese a estos factores a favor, el tipo de cambio local se ha visto más impactado por flujos internacionales. Según comenta Francisco Schneider, gerente de la mesa de distribución FX de Fynsa, la caída del peso chileno de hoy está marcada por "el riesgo Latam, por lo que está pasando en Brasil y México".

Ambas monedas figuran en el Top 10 de las divisas más depreciadas frente al dólar hoy, con una contracción de 2,5% para el real brasileño y una contracción de 1,3% para el peso mexicano.

Esto en un momento en que la incertidumbre envuelve a ambos países, con preocupaciones en torno a la negociación del NAFTA (el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por sus siglas en inglés) en México, y ansiedades en torno a la intervención monetaria en Brasil.

"En la medida que se descomprima la tensión en esos países", indica Schneider, el peso chileno podría recuperar terreno.

Las posiciones de los inversionistas extranjeros también le han quitado piso a la moneda local. Un informe de BCI Estudios señala que uno de los factores que ha contenido mayor apreciación en el peso "ha sido el nulo rearme de carry trade".

"Al desarme observado hace algunas semanas, los últimos datos proporcionados por el Banco Central muestran una posición neta de NDF que se ha mantenido casi inalterada. Por el momento, mantenemos nuestra visión de un tipo de cambio en $620 a fines de este año", proyecta la firma.

Las posiciones netas en el mercado cambiario externo están cerca de sus mínimos históricos, con un desarme de US$10.111 millones entre el cierre del año pasado y el 5 de junio, el último dato disponible en el Banco Central.

Más sobre:Trader

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE