El dólar logró caer en abril y registra cuatro meses consecutivos a la baja
La divisa tocó un máximo de $961,98, con lo que subía en el balance de abril, pero luego moderó gran parte de su alza.
El dólar subió en la última jornada de abril y de cara a la pausa de este jueves por motivo del feriado del Día del Trabajador. La moneda de Estados Unidos en Chile perdió casi toda la fuerza que ganó en medio de una serie de datos internacionales que generaron pesimismo sobre el mercado.
La divisa tocó un máximo de $961,98 y luego moderó su avance
Así, al cierre del día, el dólar subió $2,30 respecto al cierre de este martes en la Bolsa Electrónica de Chile (BEC) y llegó a un valor de $ 947,80 la unidad.
En el balance del mes, el dólar en Chile cayó $1,21 y anotó cuatro meses a la baja, donde acumuló una baja de $ 44,70.
Respecto a esta jornada, el peso chileno se debilitó en medio del desplome del cobre, uno de los principales soportes de la moneda nacional. El valor del metal cedía terreno en medio que se conoció que la actividad industrial de China se resintió en abril tras dos meses positivos.
“Un debilitamiento en el sector fabril impacta directamente en la demanda de cobre”, dijo Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, quien también apuntó que el cobre cede ante “una oleada de ventas en el mercado asiático debido a que se han anticipado cierres de posiciones antes de un fin de semana largo en China por el Día del Trabajo”.
Otro de los factores que marcaba la jornada para el mercado era el Producto Interno Bruto de Estados Unidos, que sorprendió con una contracción.
“El escenario actual se aleja de condiciones propicias para una recuperación sostenida de la economía estadounidense. Los operadores permanecerán atentos a los datos relacionados con el gasto y el crecimiento económico de cara al próximo informe trimestral, con el objetivo de confirmar o descartar la presencia de una recesión técnica”, comentó Juan Núñez, analista de mercados XTB Latam.
Ante este contexto, el valor del cobre a tres meses caía un 5,40 % a US$ 4,61 la libra en Comex.
Por su parte, el precio al contado del cobre en la Bolsa de Metales de Londres bajó un 2,99 % a US$ 4,175 la libra, su mayor baja diaria desde el 4 de abril del 2025 (-6,03 %). En el mes, el precio spot del cobre bajó un 4,85 %, su mayor caída mensual desde noviembre del 2024 (-5,81 %), y vuelve a caer en el mes tras tres meses de ganancias (+10,74%), y en lo que va de año sube un 5,72 %.
En tanto, en el plano local, la decisión de mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en un 5 %, por parte del Banco Central, y su cautela para retomar el proceso de baja de la TPM, ante las presiones inflacionarias y volatilidad en los mercados por la guerra comercial, servía como resistencia para el peso chileno.
“Esta postura limita el espacio para una depreciación acelerada del peso en el corto plazo, aunque el deterioro en los términos de intercambio (como la caída del cobre) sigue presionando”, comentó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals.
Mientras, que el dólar en el mundo se impulsaba. Según Sepúlveda de Admirals, la divisa subía porque reflejaba “una leve recuperación técnica tras recientes caídas”.
“El dólar parece sobrevendido en el corto plazo, pero la tendencia bajista podría continuar más adelante en el año, dado el posible enfriamiento económico en EE.UU., déficits fiscales elevados y recortes de tasas por parte de la Reserva Federal”, agregó.
De esta forma, el índice del dólar, que mide el desempeño de la divisa frente a sus pares más importantes del mundo, subía un 0,41 % a 99,64 puntos.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
5.
6.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE