El dólar extiende sus pérdidas, pero no logra sostenerse por debajo de los $900

El valor del dólar hoy 27 de mayo del 2024

La moneda de Estados Unidos en Chile anotó su segunda jornada consecutiva con pérdidas.


El dólar arrancó la semana extendió su racha de pérdidas tras despedir el viernes pasado a la baja. Sin embargo, en la misma semana pasada, la divisa terminó con una racha de cinco semanas consecutivas con pérdidas, donde bajó $84,5 y casi borró todas las ganancias del año.

Al cierre del día, el dólar cayó $2,50 respecto al cierre del viernes en la Bolsa Electrónica de Chile (Bec) y llega a un valor de $901,50. Así, la moneda de Estados Unidos anotó dos jornadas consecutivas con pérdidas, donde perdió $6,65.

El valor del dólar hoy 27 de mayo del 2024

Sin embargo, en las primeras operaciones del día, la divisa alcanzó a caer un poco más y marcó un mínimo de $895,60, pero luego moderó su baja.

“Por otro lado hoy se informó que desde haciendan saldrán a vender aproximadamente US$ 200 millones semanalmente, el cual no debería tener mayor impacto en el tipo de cambio debido a que el monto no es significativo para las transacciones cambiarías”, comentó Rafael Weber, analista de estudios de Capitaria.

El peso chileno también tomó fuerza en medio del alza del valor del cobre, uno de sus principales soportes. El precio del metal repuntaba desde los últimos mínimos luego de la corrección tras tocar los US$ 5 la libra y en una jornada donde la Bolsa de Metales de Londres está cerrada por día festivo en el Reino Unido.

Así, el valor a tres meses del cobre ganaba un 1,28% a US$4,83 la libra en la principal bolsa de futuros Comex.

En tanto, el dólar en el mundo cedía terreno y se encaminaba a su primera pérdida mensual del año, mientras los inversionistas esperan los datos de inflación en Estados Unidos, Europa y Japón para orientar las perspectivas de las tasas de interés mundiales.

El valor del dólar hoy 27 de mayo del 2024

El miércoles se publicarán los datos de la inflación alemana y el viernes los de la zona euro, que serán analizados en detalle para confirmar el recorte de tasas previsto para la próxima semana.

Además, se espera que la lectura del viernes del índice de precios de los gastos de consumo personal en Estados Unidos, la medida de inflación preferida por la Reserva Federal, se mantenga estable mes a mes.

Ante este contexto, el índice dólar, que compara la divisa con una cesta de seis destacadas monedas, bajaba un 0,14% a 104,58 unidades. Mientras que, en el mes, el balance es de una caída de cerca de un 1,5% en mayo, su declive mensual más alto desde diciembre.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.