Estudio CCS: índice de riesgo empresarial alcanza su menor nivel desde mediados de 2023
El índice marcó 7,49 puntos al cierre del primer trimestre de este año, registrando una leve mejora en relación al último periodo de 2024.
La Cámara de Comercio de Santiago (CCS) reveló en su último informe de riesgo empresarial, elaborado por RedNegocios, que el índice correspondiente al cierre del primer trimestre de este año se ubicó en 7,49 puntos, luego de que a fines de 2024 alcanzara su segundo mayor nivel trimestral desde que se tiene registro.
De esta manera, la CCS resume que, si bien el indicador mostró una mejora marginal al caer 0,8 pts. en relación al trimestre anterior, momento en que marcó 8,29 pts., todavía se mantiene 2 puntos por sobre el promedio de los registros de 2021, año en que comenzó la medición.
Este resultado es también el menor desde mediados de 2023, cuando el indicador se ubicó en 7,3 pts. al cierre del tercer trimestre de ese año.
Según precisa el informe del gremio, el índice adopta valores entre 0 y 100 puntos, donde 100 representa el mayor nivel de riesgo. Además, el cálculo se elabora a partir de indicadores laborales (cumplimiento de obligaciones laborales y prácticas sindicales), y financieros (cumplimiento comercial y protestos).
En esta ocasión, los componentes del índice mostraron variaciones “mixtas”. Mientras que el apartado financiero experimentó un deterioro, aumentando 0,2 pts., el indicador laboral se redujo en 1,8 pts. en relación al último periodo del año anterior.
En cuanto a los segmentos empresariales, las grandes empresas mostraron una mejoría en su riesgo, al experimentar una disminución de 1,5 pts. en comparación con el último trimestre de 2024.
Desde la CCS explicaron que “entre los factores que configuran el panorama actual para las empresas se encuentra el anuncio del gobierno de EE.UU. sobre el aumento de aranceles a nivel global.”
A lo anterior se suma un “complejo escenario interno, donde la demanda sigue débil, nuevas regulaciones laborales han incrementado los costos y afectado la capacidad de generación de empleo, los márgenes continúan reducidos y los costos de financiamiento siguen siendo elevados”, según precisó el gremio en su reporte.
Sectores de actividad
De los doce rubros que son considerados en el índice, diez registraron descensos en su nivel de riesgo, siendo el rubro medioambiental el que presentó la mayor disminución (-2,5 pts.). Le siguen las empresas ligadas a servicios empresariales y financieros (-2,3 pts.) y las vinculadas a educación, capacitación y cultura (-1,6 pts.).
Por otro lado, los sectores que aumentaron su nivel de riesgo respecto al último trimestre de 2024, corresponden a las empresas de operación industrial (+0,5 pts.) y las entidades clasificadas en la industria eléctrica (+0,3 pts.).
“Al margen de las variaciones, los sectores que mostraron mayor nivel de riesgo en el primer trimestre de este año fueron transportes, logística y comercio exterior, con un índice de 9,36 puntos; salud y seguridad, con 8,9 puntos, y el sector eléctrico con 8,76 puntos”, puntualiza el informe de la CCS.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
5.
6.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE