Pulso

Estudio: más de la mitad de los chilenos cree que en marzo de este año gastará más que en 2019

Los resultados del sondeo revelaron que el 41% de los chilenos gastaría entre $ 200 mil y $ 500 mil, el 36% menos de $ 200 mil y el 13% entre $ 500 mil y $ 1 millón. Solo el 6% gasta sobre $ 1 millón.

Gente en centro de Santiago. Foto: Andrés Pérez

Se acerca uno de los meses de mayor gasto del año. Ante este escenario, un estudio realizado por Defensadeudores.cl y la Universidad de Playa Ancha, dio a conocer que el 54% de los chilenos gastará más en marzo que en el mismo mes de 2019 y que el 86% enfrenta problemas económicos para financiarlos.

Los resultados del sondeo revelaron que el 41% de los chilenos gastaría entre $ 200 mil y $ 500 mil, el 36% menos de $ 200 mil y el 13% entre $ 500 mil y $ 1 millón. Solo el 6% gasta sobre $ 1 millón.

"Un dato relevante es que el 86% de las personas tiene problemas para financiar estos gastos. Por ello el principal llamado es a ser cautos: cotizar y planificar el gasto para evitar caer en sobreendeudamiento. Lo óptimo es que las deudas de consumo no superen el 25% del ingreso mensual", dijo en un comunicado el abogado Ricardo Ibáñez, socio de Defensadeudores.cl.

Los gastos principales en este periodo están relacionado a educación y gastos vehiculares. El 40% de los encuestados admite tener ambos tipos de cargos. Solo el 2% dice que no tiene gastos extras.

La compra de útiles se realiza fundamentalmente en librerías (41%), supermercados (33%) y ferias (14%). En tanto los uniformes se compran en el comercio local (43%), seguido del retail (26%) y outlets (9%). Finalmente, las matrículas van hacia la educación básica y media (69%), educación universitaria (23%) y educación técnica superior (8%).

Más sobre:Economía & Dinero

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE