Pulso

Ganancias de AntarChile bajan en el primer semestre y llegan a US$239 millones

Según informó la compañía esto se explica por una caída del resultado operacional, compensado en parte, por un resultado no operacional menos negativo.

Arauco

Las ganancias de AntarChile bajaron un 39,1% y llegaron a US$239 millones en el primer semestre, frente a US$393 millones alcanzados en el mismo periodo del año pasado. Según informó la compañía esto se explica por una caída del resultado operacional, compensado en parte, por un resultado no operacional menos negativo.

El menor resultado operacional del holding del grupo Angelini, se originó principalmente en el sector forestal, debido a menores precios de la celulosa en los primeros seis meses del año, según se detalló en el análisis razonado.

Así, las utilidades de Arauco bajaron a US$183 millones, frente a los US$253 alcanzados en el mismo periodo de 2018. Los ingresos de la compañía retrocedieron un 9,4%, debido a una caída de 14,3% en el precio de la celulosa.

Por su parte, el sector combustible también tuvo una caída en el resultado operacional, tanto en Copec como Terpel, "debido a una menor revalorización de inventarios y a una baja en el margen de abastecimiento. Sin

embargo, se observó un incremento en los volúmenes en Chile y Colombia, y un mejor desempeño de Mapco, producto de mayores márgenes", indicó AntarChile en su análisis razonado enviado a la CMF.

Abastible, en tanto, tuvo un mejor resultado operacional entre enero y junio de este año.

Mina Invierno

Tras el revés sufrido por Mina Invierno -ligada a empresas Copec y Ultramar- en el Tribunal Ambiental de Valdivia, AntarChile indicó que evalúa el alcance de la prohibición de tronaduras y reiteró que "de no mediar un cambio de esta situación en las instancias judiciales pertinentes, no podrá continuar su operación minera y se verá obligada a realizar una detención total de la faena minera a fines de año".

Además, debido a las medidas cautelaras que ha decretado dicho tribunal, AntarChile afirmó que hubo una importante caída en la producción y venta de carbón en el primer semestre del año.

En su análisis razonado enviado a la CMF este viernes, el holding asegura que la minera Mina "está plenamente convencida de su legítimo derecho a realizar tronaduras (...) la compañía seguirá haciendo uso de todas las herramientas legales disponibles para revertir la decisión del Tribunal Ambiental de Valdivia".

Más sobre:Empresas & Mercados

¡Oferta especial vacaciones de invierno!

Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE