Augusto Grob: "Colun nació como cooperativa y lo seguirá siendo, es un ejemplo de descentralización en el país"
Ejecutivo adelanta que, a futuro, podrían estudiar entrar a otros segmentos alimenticios. Además, dice no compartir "la forma ni el fondo" de las críticas vertidas por competidores.

LA INDUSTRIA lechera ha sido uno de los sectores más noticiosos este año. Los cuestionamientos de Watt's contra Colun por su condición de cooperativa abrieron una pugna en el rubro que terminó llegando a las redes sociales e involucrando a los propios consumidores. En Twitter o Facebook, centenares de usuarios salieron en defensa de la Cooperativa Agrícola Lechera de La Unión, empresa asentada por décadas en la Región de Los Ríos y que agrupa a unos 470 cooperados.
Su presidente, Augusto Grob -quien fue reconocido como el ejecutivo de grandes empresas más destacado del año en el premio PULSO Empresarial- defiende el modelo cooperativista, asegurando que fue como nació Colun y como seguirá siendo. Además, comenta los planes a futuro que tiene la compañía, entre las que no descarta entrar en nuevos rubros en el negocio alimenticio, sobre lo cual asegura que, de hacerse, lo abordarán en forma cauta y con mucha responsabilidad.
"Hay espacio para crecer, para mejorar lo que hacemos. Creemos que la diversificación de nuestra producción es un desafío que ya tendrá su momento de ser implementada, que encararemos con pasos calmos y meditados" anticipa.
Usted fue reconocido como el principal ejecutivo de grandes empresas en el país, según el premio PULSO Empresarial. ¿Cómo lo toma?
-Como un desafío a continuar en la senda del desarrollo para nuestros socios y nuestra fuerza laboral.
¿Qué significa para ustedes, en un año complejo para la industria?
-Es un reconocimiento al esfuerzo permanente en el tiempo, tanto de nuestros productores asociados como de nuestras áreas productivas y ejecutivas. En Colun seguiremos trabajando para entregar productos de alta calidad a los consumidores, buscando la eficiencia y apoyando el desarrollo y la descentralización del país.
¿Cómo está hoy Colun?
-Sólida, tanto en lo organizacional como en lo productivo. A través de los años nos hemos consolidado como una empresa cooperativa y una marca querida por los chilenos.
¿Cómo toma la campaña surgida en redes sociales en defensa de la compañía?
-Como un apoyo y defensa del público en general y de los consumidores al modelo cooperativo, a nuestro modo de actuar y a la alta calidad de nuestros productos.
¿Qué relación tienen con ella?
-Nada. Ha sido una reacción espontánea de nuestros consumidores y público en general.
¿Cómo están las relaciones con los demás actores de la industria?
-La relación con el sector lechero se desarrolla dentro del Consorcio Lechero que agrupa a toda la cadena láctea.
¿Qué viene para el futuro para Colun?
-Seguir desarrollando nuestra alianza con nuestros socios cooperados, fortaleciendo sus capacidades, acorde con el esquema cooperativo. En el plano industrial buscar eficiencias, asegurar la recepción de leche proveniente de los campos de nuestros socios manteniendo el alto estándar de calidad que ha sido reconocido por los consumidores.
¿Van a seguir como cooperativa o les interesa explorar alguna otra opción?
-En Chile, las cooperativas agrupan 1,8 millones de socios en una gran variedad de actividades y el 70% de ellos está en regiones. El modelo ha sido exitoso para nuestros socios cooperados, lo que nos lleva a continuar fortaleciendo el desarrollo del modelo y el de nuestros socios. Colun nació como cooperativa y lo seguirá siendo, es un ejemplo de descentralización en el país. Genera arraigo y pertenencia.
¿Cómo toman las críticas de Watt's sobre su condición de cooperativa?
-No me corresponde opinar sobre las estrategias de otros actores de este ámbito, pero no compartimos la forma ni el fondo de sus críticas. El modelo cooperativo es un modelo que funciona y genera un gran aporte económico y social al país.
¿Debería despegar la economía?
-Los indicadores económicos se han frenada, pero respaldada por esfuerzos, optimismo y dedicación de todos los actores se puede revertir y seguir creciendo.
¿Cómo ve el panorama internacional?
-Complejo y exigente, muy volátil, por lo que hay que enfocarse en lo que uno sabe hacer y ser prudente.
¿Qué reforma o modificación le parece urgente para consolidar el crecimiento?
-Trabajar más. Cada actor enfocado en sus habilidades, sin dejar de cooperar con el vecino para impulsar el avance de nuestra economía.
¿Qué otras actividades desarrollan con los cooperados?
-Los socios son nuestra principal preocupación y contamos para esto con un área de Educación Cooperativa. En general somos tradicionalmente muy activos en el desarrollo de las capacidades productivas de nuestros cooperados. Estas se relacionan básicamente con temas que se conectan a la producción láctea, como fomentar la producción eficiente de forrajes, incrementando así su capacidad productiva, en sus propios predios, reduciendo sus costos de producción y, consecuentemente, incrementando sus márgenes comerciales.
¿Cuántos cooperados tienen?
-En la actualidad el número de socios cooperados se sitúa en torno a los 740.
Financieramente, ¿es un buen negocio Colun?
-Como socios productores lecheros estamos permanentemente "sacándole punta al lápiz", ya que nuestros resultados (los agrícolas y los industriales) son producto de una amalgama de esfuerzos permanentes, en todos los niveles productivos de esta cadena de agricultores, trabajadores en el campo y en el área ya netamente industrial, de nuestros ejecutivos, planificadores y todos los encargados de la correcta comercialización de nuestros productos, no solo en Chile sino que también en los mercados internacionales. El modelo cooperativo y su integración vertical nos han permitido aumentar nuestra producción lechera e industrial, aportando valor económico y social al sur de Chile y descentralizando este país que tanto lo necesita.
¿Piensan en nuevos proyectos, otros mercados?
-Nuevos proyectos, nuevos mercados, nuevos productos, consolidación de lo ya logrado, nuevos e innovadores desarrollos, son temas que permanentemente están sobre la mesa, a los que le dedicamos una importancia relevante en nuestra planificación permanente.
Según rankings, la marca Colun cuenta con una alta reputación y aceptación entre los chilenos. ¿Han pensado aprovechar eso ampliándose en el negocio alimenticio?
-Hay mucho que hacer, no solo para mantener nuestro status actual y consolidar lo obrado, sino que también para continuar respondiendo adecuadamente a nuestros socios agricultores, satisfaciendo las expectativas, no solo de ellos, sino que también de la fuerza laboral que nos acompaña en este desafío. El negocio de los alimentos es uno que tomamos muy en serio y con un alto grado de responsabilidad en su implementación. Hay espacio para crecer, para mejorar lo que hacemos. Creemos que la diversificación de nuestra producción es un desafío que ya tendrá su momento de ser implementada, que encararemos con pasos calmos y meditados.
COMENTARIOS
Para comentar este artículo debes ser suscriptor.
Lo Último
Lo más leído
1.
2.
3.
4.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE