Pulso

La economía de Estados Unidos sorprende con una caída del PIB en el primer trimestre

El mercado esperaba un leve avance del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos durante el primer trimestre.

Carl Court

La economía de Estados Unidos se contrajo durante el arranque del año, una escenario que no se repetía desde hace tres años, desde el último trimestre del 2022 (-0,6 %). El Producto Interno Bruto (PIB) de la superpotencia decepcionó al mercado cuando esperaba un leve crecimiento para el primer trimestre del 2025.

En concreto, a 12 meses, el PIB de EE.UU. bajó un 0,3 % durante el primer trimestre, según la primera estimación oficial publicada por la superpotencia.

“La caída del PIB real en el primer trimestre es reflejo de un repunte de las importaciones, una desaceleración del gasto de los consumidores y un descenso del gasto público”, señaló el Departamento de Comercio.

Las proyecciones del mercado estaban cerca del crecimiento de un 0,4% y 0,2 %, una cifra que se llegó tras la última revisión a la baja luego de “que el déficit comercial de bienes alcanzó un máximo histórico en marzo, en medio de importaciones récord, lo que llevó a la mayoría de los economistas a revisar a la baja sus estimaciones del PIB”, resaltó Reuters en una nota.

Desde la agencia de noticias también atribuyeron la contracción del PIB por un “aluvión de bienes importados por empresas ansiosas por evitar costos más altos, lo que subraya la naturaleza disruptiva de la política arancelaria a menudo caótica del presidente Donald Trump”.

La contracción del PIB de Estados Unidos en el arranque del año también se da luego de que la economía de la superpotencia subió un 2,4 % en el cuarto trimestre.

La cifra también se conoce en el día 101 del mandato de Trump.

“Generalmente, la política gubernamental no cambia tanto, sobre todo en los primeros 100 días de una presidencia”, dijo a la agencia de noticias AFP la profesora de economía de la Universidad George Washington Tara Sinclair antes de que se publicaran los datos. “Pero esta es diferente”.

El sector privado también decepciona

Las empresas privadas de Estados Unidos crearon 62.000 puestos de trabajo en abril, la mitad de lo que pronosticaron los analistas, según la encuesta mensual ADP/Stanford Lab publicada el miércoles.

Según consignó AFP en una nota, ADP señala como causa de la baja contratación el “malestar” que han generado entre los empresarios los nuevos aranceles de Donald Trump.

“Inquietud es la palabra del momento”, señala Nela Richardson, economista jefe de ADP, citada en un comunicado de prensa.

“Puede resultar difícil decidirse a contratar en un entorno así”, agregó.

Cifras de inflación

La inflación de Estados Unidos cayó en marzo al 2,3 % interanual, en línea con las expectativas de los analistas, según el índice PCE oficial publicado el miércoles, en parte gracias a la reducción de los precios de la energía.

Según destacó AFP, La tasa fue ligeramente superior a la media de las previsiones de los economistas encuestados por Dow Jones Newswires y The Wall Street Journal, que esperaban un 2,2%.

El Departamento de Comercio estadounidense revisó el PCE interanual de febrero al 2,7%.

Respecto a febrero, la reducción del PCE, el índice preferido por la Reserva Federal, el banco central estadounidense, fue de menos del 0,1%, según el departamento.

“El ritmo del aumento de los precios se ralentizó antes de que entren en vigor, si es que llegan a hacerlo, el grueso de los aranceles anunciados por Donald Trump. Un frenazo provocado principalmente por la reducción del precio del gas y del petróleo debido a las crecientes dudas sobre la salud de la economía mundial”, añadió AFP en una nota.

Más sobre:EconomíaEstados UnidosPIB

No sigas informándote a medias 🔍

Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE