Mercado argentino sigue en picada: peso toca nuevo mínimo histórico y bolsa cae 3%
La moneda se depreció más de 1% frente al dólar y fue la segunda divisa emergente que más cayó. Esto, pese a la reunión del ministro de Hacienda trasandino con la directora del FMI.
El peso argentino continuaba en terreno negativo, pese al anuncio de una batería de medidas del gobierno para cumplir con sus responsabilidades fiscales. Ignorando la reunión del ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne y la directora del Fondo Monetario Internacional, la divisa se cotizó en un nuevo mínimo histórico frente al dólar.
El mercado no logró convencerse de los esfuerzos de las autoridades trasandinas para contener la corrida cambiaria. Al término de las transacciones, la divisa marcó una depreciación de 1,2% y se ubicó en el mínimo histórico de 38,95 unidades por dólar.
En tanto, el Merval -principal indicador del parqué bursátil del país vecino- perdió 3,2%.
La presión en el mercado argentino se observó pese a la reunión de Nicolás Dujovne y la directora del FMI, Christine Lagarde. En el encuentro, las autoridades conversaron para llegar a un acuerdo que concrete el adelanto de los fondos que forman parte de la línea de crédito de US$50.000 millones.
El comportamiento del peso estuvo en línea con la caída de las monedas emergentes. Todas las divisas que conforman la canasta se depreciaron frente al dólar, a excepción del real. El rand sudafricano lideró las bajas con pérdida de 2,78%, le siguió el peso chileno con caída de 1,36% y el peso argentino con 1,21%.
"A las turbulencias financieras de Argentina y Turquía, se suma la recesión de Sudáfrica, lo que da pie a una nueva salida de flujos hacia las monedas de economías emergentes", explica Bci.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.
No sigas informándote a medias 🔍
Accede al análisis y contexto que marca la diferenciaNUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mes SUSCRÍBETE