Producción de paltas alcanza su mayor nivel en más de una década
Gremio paltero esperar superar las 235 mil toneladas en la temporada 2024-25.
La industria de las paltas, que se calcula en unos US$ 700 millones, pasa por un buen momento.
De acuerdo a cálculos preliminares del Comité de Paltas, la producción superará las 235 mil toneladas la temporada 2024-25, la mejor de los últimos diez años.
Aunque aún faltan las cifras finales del cierre de temporada (queda pendiente el dato de mayo), el gremio estimó que la cifra superará con creces las 200 mil toneladas previstas para este año y dejará muy atrás las 150 mil del periodo 2023-24.
La cifra podría superar incluso el ciclo 2013-14, cuando se produjeron 235.338 toneladas.
El gremio que agrupa a productores y comercializadores de palta del país, dijo que esta temporada se extenderá de manera excepcional hasta junio, cuando en general el periodo de comercialización de palta chilena se inicia en agosto y se extiende hasta abril.
Mejores condiciones para las paltas
Según el gremio, esta extensión de temporada responde a una mejor cuaja de la fruta en las hectáreas productivas, gracias a mejores condiciones climáticas.
Lo anterior, sumado a la aplicación de nuevas tecnologías y al desarrollo de nuevas técnicas de plantación y manejo en zonas no convencionales para el palto, ha permitido que el sector siga siendo altamente competitivo y resiliente, con una superficie plantada que no ha sufrido variaciones y se mantiene en alrededor de 30 mil hectáreas a nivel nacional.
Del total producido en la temporada 2024-25, se proyecta que cerca del 45% se ha destinado al mercado nacional, lo que refleja la fuerte preferencia de los chilenos por esta fruta, reconocida por su alto valor nutricional y aporte a una alimentación saludable.
De hecho, en 2024 el consumo de palta en Chile alcanzó los 8,6 kilos por persona, cifra que representa un incremento del 4,8% en comparación con 2023, y posiciona al país como el segundo mayor consumidor de palta Hass a nivel mundial, solo por detrás de México.
¿Cuánta palta comen los chilenos?
El gremio espera que el 45% de toda la producción de paltas se quede en Chile y que un 55% se vaya a exportación. Los principales destinos del “aguacate” chileno son Europa (59%), Latinoamérica (23%), Asia (9%), EE.UU. (8%) y Oceanía (1%).
Hasta la fecha, ya se ha exportado más de 131 mil toneladas, dijo el gremio.
En 2024 el consumo de palta en Chile alcanzó los 8,6 kilos por persona, lo que supone un alza de 4,8% en comparación con 2023, ubicando al país como el segundo mayor consumidor de palta Hass a nivel mundial, solo por detrás de México.
Lo último
Lo más leído
2.
4.
5.
¿Vas a seguir leyendo a medias?
NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE