Paine, Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto y San Pedro son los municipios beneficiados con estos recursos.
8 may 2022 00:57 PM
Paine, Melipilla, Alhué, Curacaví, María Pinto y San Pedro son los municipios beneficiados con estos recursos.
En el marco de la gira nacional del Presidente Gabriel Boric, el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela informó de la transferencia de $501 millones en recursos directos para ir en ayuda de una de las comunidades más afectadas por la crisis hídrica del país.
Odecu pidió a la FNE y al Sernac indagar una posible colusión en el mercado del aceite.
Una reducción drástica del uso de combustibles fósiles, cultivar bosques y comer menos carne, son sólo algunas de las acciones necesarias en esta década para contener el calentamiento global a 1,5 grados centígrados sobre las temperaturas preindustriales, según un informe de la agencia científica del clima de la ONU.
La futura Secretaría de Comunicaciones (Secom) monitoreó el impacto del proceso judicial que enfrenta el futuro ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela (FREVS), por violación de morada. En la tarde, el partido de la futura autoridad acusó un intento de la empresa denunciante por "obstaculizar el arribo de un defensor del ambiente al ministerio".
"Esperamos que se normalice el precio del trigo y de los combustibles, dos insumos que afectan el precio del pan, para volver a valores más normales", indicó María Emilia Undurraga.
La vocera del Ministerio Público, Daniela San Martín, se refirió a los dichos de la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, quien afirmó que existe cerca de un 80% de intencionalidad en los siniestros que la fecha han consumido 35 mil hectáreas en esta región del sur del país.
A partir de la creación del primer hidroretenedor biodegradable para uso agrícola, se logra ahorrar hasta un 80% del agua de riego utilizada en las plantaciones.
Los embarques habían sido suspendidos en marzo del año pasado debido a la detección de la lobesia botrana en un embarque.
Estos son algunos de los datos preliminares del VIII Censo Agropecuario y Forestal dados a conocer este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Antonio Hargreaves, Director de Agronomía de la Universidad Mayor de Temuco, explica de qué trata el concepto que es tendencia en la agricultura y la ganadería, una práctica que además de reutilizar recursos, recupera la vida del suelo.
A nivel nacional se ha visto un aumento de 377% del territorio afectado, principalmente las regiones de La Araucanía y Ñuble. Si bien el cambio climático y las altas temperaturas han incrementado los siniestros, la responsabilidad aún sigue siendo humana.
Proyecto propone impulsar la agricultura sustentable del futuro a través de espectrómetros portátiles que permiten entregar un detallado plan de manejo de fertilidad de los suelos. El equipo, que ofrece resultados de forma inmediata a través de un celular, reduce el valor de este tipo de equipos desde US$50 mil a US$5 mil.
Según las estimaciones del Comité de Paltas de Chile, “los factores detrás de estas proyecciones se relacionan con las mejores condiciones climáticas y la positiva cuaja de la fruta”.