“Tomaron malas decisiones programáticas”: Expresidenta del directorio de TVN critica argumentos para declarar el canal no viable
Ana Holuigue Barros, quien fuera presidenta del directorio del canal público entre 2019 y 2022, explicó que en su período eliminaron "todo gasto superfluo, terminamos con todas las asesorías, rebajamos las rentas más altas y reestructuramos todos los pasivos".
Quien fuera presidenta del directorio de Televisión Nacional de Chile (TVN) entre 2019 y 2022, Ana Holuigue Barros, salió a desmentir lo señalado por la declaración divulgada por el canal este viernes, donde resaltan que el actual modelo de televisión pública "hace imposible la viabilidad económica de la empresa“.
El directorio del canal intentó explicar la actual situación financiera en el contexto en que estaría funcionando el canal. Entre los argumentos esgrimidos, destacaron el "cambio tecnológico y cultural" que ha afectado a la televisión abierta.
También mencionaron la obligación cumplir con un rol público "que incluye mantener la red de transmisión digital más extensa del país, la señal internacional, los centros regionales, el archivo histórico audiovisual y el canal infantil y cultural NTV".
En ese contexto la economista, la primera mujer en encabezar el directorio del canal público, comenzó señalando que todos los medios de comunicación tradicionales han debido buscar adaptarse a la actual crisis.
“Al asumir el Presidente Sebastián Piñera, y contrario a lo que muchos esperaban, decidió salvar TVN, y nos encomendó la tarea. Eliminamos todo gasto superfluo, terminamos con todas las asesorías, rebajamos las rentas más altas y reestructuramos todos los pasivos. Dejamos atrás las pérdidas, obtuvimos utilidades, salimos del cuarto lugar de audiencia, y dejamos una canal que podía vivir si se mantenía la prudencia”, explicó respecto a los años que estuvo a la cabeza del canal.
Luego, resaltó que al término de su gestión el canal “sí era viable”.
“¿Pero qué pasó entre el 2021 con utilidades por $8.297 millones y el 2024 con pérdidas por $18.534 millones, y una deuda neta - descontando activos financieros- que pasó de $25 mil millones el 2021 y que hoy supera los $67 mil millones?”, se preguntó.
A lo que explicó: “Pasó que los costos aumentaron un 64%, que el total de sueldos de ejecutivos subió un 46%, que tomaron malas decisiones programáticas una y otra vez con costos desorbitados, y que no lograron salir del cuarto lugar de audiencia. Pasó que en definitiva no hubo cuidado con los recursos de todos los chilenos”.
Enfatizando que la explicación de la crisis actual del canal no se encuentra en elementos como los centros regionales o el canal cultural infantil NTV, Holuigue explicó que “ha sido la gestión de esta administración la que llevó a la actual crisis, y lo más cómodo parece ser declarar su inviabilidad y entregar en bandeja el problema para que, ad portas de una elección presidencial, alguien decida qué hacer con él”.
Lo último
Lo más leído
1.
3.
5.
Contenido y experiencias todo el año🎁
Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE