Tres aseguradoras se adjudicaron la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

Tres aseguradoras se adjudicaron la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

Según el resultado de la licitación que hicieron las AFP para cubrir el periodo que va entre julio de 2024 y junio de 2025, las compañías ganadoras fueron Consorcio, Bice, y Confuturo. El SIS es el seguro colectivo más grande actualmente del país, pues cubre a más de 7 millones de personas.


Si bien las AFP son las responsables del pago de beneficios en caso de invalidez de sus afiliados (si cumplen los requisitos) o de fallecimiento, también ellas en su conjunto deben realizar una licitación pública para adjudicar el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS), que es precisamente el que se encarga de financiar estos beneficios y que se lo adjudica la o las compañías de seguros de vida que presenten la mejor oferta económica.

Se realizó la licitación para cubrir el periodo que va entre julio de 2024 y junio de 2025, y hubo tres compañías que se adjudicaron el seguro colectivo más grande que hay actualmente en el país, que cubre a más de 7 millones de personas. Las ganadoras fueron Consorcio, Bice, y Confuturo.

Tres aseguradoras se adjudicaron la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

Consorcio se adjudicó seis fracciones de hombres y otras tres fracciones de mujeres. En tanto, Bice se adjudicó tres fracciones de mujeres. Mientras que Confuturo se quedó con seis fracciones de hombres y dos de mujeres.

En el caso de los trabajadores dependientes, el SIS es financiado íntegramente por los empleadores. Cuando se trata de trabajadores independientes o afiliados voluntarios, este seguro es financiado por los propios afiliados. El SIS cubre a los afiliados no pensionados menores de 65 años. La cobertura es distinta según si se trata de afiliados que hayan cotizado como trabajadores dependientes, independientes o desempleados. En 2022 la tasa de cobertura de los afiliados al sistema de pensiones fluctuó entre 63% y 64%, según un estudio de la Superintendencia de Pensiones.

Allí también se señaló que “los hombres, al presentar menores lagunas previsionales que las mujeres, tienen también una mayor tasa de cobertura del SIS, siendo de 68% a diciembre 2022, mientras que en mujeres alcanzó 60%”.

El documento planteó que en 2022 “la tasa de siniestralidad del sistema fue de 1,82 fallecimientos por cada mil afiliados no pensionados y de 1,95 inválidos por cada mil afiliados. Se observan tasas de siniestralidad, tanto de fallecimiento como de invalidez, crecientes con la edad y mayores para hombres que mujeres”.

Tres aseguradoras se adjudicaron la licitación del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia

Además sostuvo que “la cobertura del SIS, medida como el porcentaje de los afiliados cubiertos al momento del siniestro, alcanzó una tasa de 46% en promedio en el caso de invalidez y de 44% en promedio en el caso de los fallecimientos”.

Según explicó la Superintendencia de Pensiones en el informe, “los afiliados inválidos parciales definitivos tienen derecho a un aporte adicional que complemente sus ahorros individuales y que les permita financiar una pensión equivalente al 50% del promedio de la remuneración imponible de los 10 años anteriores al siniestro. Asimismo, en el caso de los inválidos totales, el seguro entrega un aporte adicional que, en conjunto con los ahorros de los propios afiliados, permita financiar una pensión equivalente al 70% del promedio de la remuneración imponible de los 10 años anteriores al siniestro. Los beneficiarios de pensión de sobrevivencia de causantes afiliados no pensionados menores de 65 años, tienen derecho a un aporte adicional que, en conjunto con el saldo de la cuenta de capitalización individual del afiliado causante, permita cubrir los porcentajes que por ley le corresponden a cada uno de los beneficiarios según la relación de parentesco que tengan con el afiliado causante”.

Comenta

Los comentarios en esta sección son exclusivos para suscriptores. Suscríbete aquí.