Unión Europea pospone contramedidas arancelarias a EE.UU para buscar acuerdos
La jefa de la Comisión ejecutiva de la UE, Ursula von der Leyen, aseguró que "siempre hemos sido muy claros en nuestra preferencia por una solución negociada. Sigue siendo así, y aprovecharemos el tiempo del que disponemos".
Este domingo la Unión Europea comunicó que pospondrá la entrada en vigencia de contramedidas a los aranceles de Estados Unidos hasta principios de agosto de este año.
Además, continuarán presionando para que se concrete un acuerdo negociado.
Estas medidas se tomaron después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya decidió intensificar una guerra comercial.
De hecho, este sábado Trump indicó que impondría un arancel del 30% a las importaciones de la UE y de México.
A través de una carta publicada en su plataforma Truth Social y dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, comentó que “a partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a la Unión Europea un arancel de solo el 30% sobre los productos de la UE enviados a Estados Unidos, independiente de todos los aranceles sectoriales”.
Frente a esto, Ursula von der Leyen, jefa de la Comisión ejecutiva de la UE que maneja la política comercial de los 27 estados miembros, dijo que el bloque continuará con diálogo y también buscarán preparar medidas de represalia.
Respecto a las represalias, UE ha preparado dos paquetes que podrían alcanzar los $93 millones de euros de productos estadounidenses.
El primer paquete es en respuesta a los aranceles estadounidenses del 50% sobre las importaciones de acero y aluminio, que alcanzarían los $21.000 millones de euros en productos estadounidenses.
Así, se suspendió en abril durante 90 días para dar tiempo a las negociaciones. La suspensión debía expirar el lunes antes de que se anunciara la prórroga.
El segundo paquete se viene preparando desde mayo y estaba previsto que afectara a $72.000 millones de euros en productos estadounidenses. Estas medidas no se han hecho públicas y la lista definitiva requiere la aprobación de los Estados miembros.
De acuerdo a Reuters, la jefa de la Comisión señaló que “siempre hemos sido muy claros en nuestra preferencia por una solución negociada. Sigue siendo así, y aprovecharemos el tiempo del que disponemos.
Según el mismo medio, resistirse a tomar medidas de represalia inmediatas se vincula al deseo de la Comisión Europea de evitar una escalada en espiral de “ojo por ojo” en la guerra comercial. Esto para trabajar en la posibilidad de negociar un resultado mejor.
Lo último
Lo más leído
1.
2.
5.