Pulso

Pepsi y Coca-Cola: El mejor trimestre en la batalla de las gaseosas

Entre enero y marzo los líderes indiscutidos del mercado de bebidas carbonatadas a nivel global, Coca-Cola y PepsiCo, vieron resultados sorprendentes, con lo que la interminable competencia para este año entre ambas estadounidenses promete.

Y es que ambas fabricantes dieron grandes saltos en bolsa tras sus respectivos informes de resultados. PepsiCo vio elevarse el precio de sus acciones a un máximo en 32 años la jornada de ayer, mientras que Coca-Cola evidenció un avance no visto en cuatro años, después de reportar el martes.

Para Pepsi, el mayor fabricante de snacks del mundo, el incremento intradía fue el mayor desde agosto de 2009, al alcanzar US$83,45 por acción, su mayor precio intradía desde al menos julio de 1980, según datos de Bloomberg. La directora ejecutiva, Indra Nooyi, está trabajando por mejorar el marketing en marcas clave, incluyendo las papas fritas Lays y la avena Quaker. Nooyi también ha puesto énfasis en refrescos, para quitarle participación a Coca-Cola, que posee 51,8% del mercado de bebidas gaseosas del mundo, superior al 20,1% de Pepsi.

"El impulso del negocio continúa viéndose sólido, ya que para PepsiCo fue su primer trimestre con aumento en los ingresos en más de un año", indicó el analista de JPMorgan Chase en Nueva York, John Faucher, a Bloomberg.

Los beneficios de Pepsi para el período enero-marzo cayeron 4,6% a US$1.080 millones, o 69 centavos por acción, desde US$1.130 millones, o 71 centavos por acción, un año atrás. Los resultados superaron las expectativas de los analistas.

El director financiero de Pepsi, Hugh Johnston, subrayó en la conferencia de resultados que todas las opciones para reestructurar las operaciones de bebestibles en EEUU siguen en la mesa y que actualizará a los inversionistas a inicios de 2014. Las ventas subieron 1,2% a US$12.600 millones, superando la estimación de analistas de US$12.500 millones. En paralelo, la compañía señaló que las fluctuaciones no favorables de divisas redujeron las ventas en 0,5 puntos porcentuales.

ESPALDARAZO LATINOAMERICANO
Coca-Cola, la mayor empresa de bebidas del mundo, vio sus acciones trepar 5,7% el martes, su mayor salto desde el 12 de febrero de 2009, después de divulgar una ganancia para el primer trimestre que fue mejor a la esperada por el mercado, mientras anunciaba también un negocio para vender algunos derechos de distribución y embotellamiento en EEUU.

Las utilidades de Coca-Cola retrocedieron 15% a US$1.750 millones, o 39 centavos por acción, desde US$2.050 millones -o 45 centavos- el año anterior. Latinoamérica fue la región vital para los buenos resultados de la estadounidense, ya que el volumen de ventas aquí fue mayor, lo que no es de extrañar considerando que Argentina, Chile y México son los tres principales consumidores de gaseosas a nivel mundial, respectivamente, según datos de Euromonitor. De ese modo, durante el primer trimestre del año el volumen de bebidas en la región incrementó 4%, con Brasil y México a la cabeza.

Para atacar el mercado latinoamericano, el CEO de Coca-Cola, Muhtar Kent, introdujo nuevos tamaños de envases y potenció los productos de marca Coca-Cola, los jugos Del Valle y la bebida deportiva isotónica Powerade. "Esperamos que Latinoamérica siga creciendo fuertemente y que se mantenga como un aporte extra grande a los ingresos mundiales y al aumento de las ganancias de la firma", señaló el analista de Stifel Financial, Mark Swartzberg, en una nota a sus clientes.

El volumen de bebidas en la región africana y de Eurasia subió 15% en el trimestre y las ventas totals cayeron 0,9% a US$11.000 millones. Los movimientos de divisas redujeron las ganancias por acción en 4%.

Coca-Cola anunció que en EEUU venderá y cambiará algunos derechos de distribución entre cinco pequeños embotelladores de franquicia, el primer paso de su eventual desinversión de las operaciones de embotellamiento estadounidenses. "No quieren que aquellos activos se queden por siempre en su balance", advirtió a Bloomberg el analista de la firma de inversión Morningstar, Thomas Mullarkey.

Más sobre:PortadaEmpresa

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenidos exclusivos y descuentos especiales

Digital + LT Beneficios$3.990/mes por 3 meses SUSCRÍBETE