Pulso

Pereira, Armenia y Manizales: los encantos del Eje cafetero

Querendona, trasnochadora y morena. Así definen sus habitantes a Pereira, la ciudad más poblada del Eje cafetero -con más de 500 mil personas- compuesto por los departamentos de Risaralda, Quindío y Manizales, en el centro de Colombia.

En los últimos años, Pereira experimentó un gran crecimiento económico, lo que provocó al mismo tiempo un fuerte  despliegue inmobiliario. Abundan los hoteles boutique y la construcción de centros comerciales. Aun cuando la conectividad y el aumento de la capacidad hotelera sigue siendo uno de los mayores desafíos de esta ciudad que en 2013 tendrá un hotel cinco estrellas y que postula a organizar una fecha del torneo mundial de golf de mujeres. Asimismo, Pereira pide a gritos más y mejores obras de infraestructura pública. A tanto llega la preocupación que, por estos días, la ciudad trabaja en la campaña Mi primer ladrillo, que considera el aporte de los pereiranos a la construcción de un nuevo aeropuerto.

En la zona proliferan las haciendas cafeteras con sus respectivas plantaciones, instaladas en la punta de un cerro o entre caminos sinuosos. Esto, debido a la irregular geografía que aportan la cordillera central y sus extensiones. Lo anterior, junto con el clima, permite una enorme variedad de frutos y vegetación multicolor.

Octubre y noviembre; abril y mayo. Esas son las fechas de cosecha del café, en donde los andariegos van de finca en finca cosechando las semillas. La mayoría de ellas son sometidas a un riguroso proceso -que varía según los estándares de cada hacienda- y van hacia la exportación.

Aquellas semillas defectuosas, o que no lograron su total maduración, son parte de la producción de café que se consume en Colombia. El llamado “tinto”.

La producción de café es lo que ha sostenido la economía de Manizales, otra de las ciudades del triángulo cafetero. Tal como en Armenia y Pereira, varias de las haciendas del lugar se convirtieron en posadas, como una forma de dar a conocer la historia y el funcionamiento del proceso.

No por nada el departamento de Caldas es reconocido como una de las zonas culturales de Colombia. De hecho otras ciudades, como Aguadas, Marmato y Salamina, fueron declaradas monumento nacional por su particular arquitectura.

Incluso, Manizales también es conocida como una “ciudad universitaria”, por la gran cantidad de instituciones de educación superior instaladas en la zona. Allí no sólo van estudiantes provenientes del Eje cafetero.

La ruta termina en Armenia. Cercana a Calí, la ciudad capital del Qundió posee una gran cantidad de parques y mezcla arquitectura histórica y moderna, demostrando que ya está prácticamente superado el terremoto que en 1999 dejó más de mil fallecidos y múltiples daños en edificios.

Para este verano, las ciudades del Eje cafetero se preparan para recibir a millones de visitantes.

Más sobre:Portada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios