Pulso

PIB per cápita de Chile (PPP) llega a US$23.563 en 2015, pero a 2020 se aleja de desarrollados

El menor crecimiento que registra la actividad económica retrasó el camino del país para alcanzar el umbral de los países de ingresos desarrollados. De acuerdo a la medición de PIB per cápita a precio de paridad de compra (PPP) que entregó ayer el Panorama Económico Mundial (WEO por su sigla en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI), Chile registra un PIB per cápita de US$23.563 en 2015. Si bien con ese nivel se mantiene  como líder de la región,  todavía se ubica por debajo del último país del grupo de economías avanzadas. En este caso Letonia, el cual tiene un PIB per cápita de US$24.619.  Ahora bien, para 2016, Chile llegará a un PIB per cápita de US$24.186. Para 2017, en tanto, el FMI proyecta que el país llegue a los US$ 25.058; en 2018 a US$26.091.  Mientras que para 2019 se ubicará en US$27.251 y ya en 2020 en US$ 28.513.

En ese contexto, si se considera la proyección de fin de la década, mientras la diferencia de Chile con el umbral de ingreso de país desarrollado es de US$1.056 en 2015, ésta  brecha se ampliará a US$3.338  en 2020.

Dentro de ese análisis, en 2015 Letonia es el último país de los desarrollados con un ingreso de US$ 24.619. En 2020 su ingreso llegará a US$ 32.991, superando a  Portugal y Grecia.  Además, Chile registra una reducción con respecto a la proyección que el FMI realizó en abril pasado. En ese entonces se previó que al 2020 el país tendría un PIB per cápita a PPP de US$ 29.460, en cambio ahora  llegaría a US$ 28.513.

América Latina

Pese a este retroceso, Chile sigue liderando América Latina. De acuerdo a las cifras, el segundo lugar lo ocupa  Argentina con un ingreso per cápita a PPP de US$ 22.375 en 2015, seguido por México con US$ 18.334. Luego aparece Venezuela con US$15.891,  Brasil con US$15.690.  Más atrás sigue Colombia con US$13.793 y finalmente se sitúa Perú con US$12.076. A 2020 , Chile mantiene el liderato y Argentina el segundo lugar.  México se queda en tercer lugar con US$22. 188, mientras que Brasil escala al cuarto lugar con US$ 18.048. Al contrario del resto de la región Venezuela retrocede y pasa de tener en 2015 ingresos per cápita de US$ 15.891 a  US$13.901 en 2020.

Países líderes

Entre los países que lideran el ranking de ingreso per cápita a PPP los nombres se mantienen: Luxemburgo con US$100. 778 en 2015 y US$ 103. 112  en 2016. Le sigue Singapur con US$84.900 en 2015 y US$ 87.809 en 2016. Más atrás está Noruega con US$67.671 en 2015 y US$ 68.585 el próximo año. Luego se ubica San Marino con US$62.119 en 2015 y US$63.590 el próximo año.

Más sobre:Portada

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios