Pulso

¿Qué le pasará a Hong Kong en 2047? Las dudas en torno al futuro del territorio de China

Hong Kong hizo historia el viernes con su primera manifestación en la historia a favor de la independencia de la “región administrada especialmente” de China.

Ya han pasado 19 años desde que la segunda mayor economía del mundo recuperó a la colonia británica con la promesa de dejarla sola después de 2047. Y aunque Hong Kong se ha desarrollado con éxito, sus perspectivas a largo plazo son inciertas, con lo que los ciudadanos y empresas que residen allí se han vuelto más ansiosos. En tanto, el gobierno comunista no demuestra interés en ofrecer soluciones, según el escritor Peter Thal Larsen, consignó Reuters.

El territorio de 7 millones de habitantes es hoy en día un imán de finanzas internacionales, con su mercado de valores levantando más dinero que Shangai y Shenzhen juntas, el año pasado. Además, es el punto de entrada y salida de gran parte del dinero que entra a China.

La posición de Hong Kong, sin embargo, no está garantizada. La ley básica del terrotorio estipula que “el sistema capitalista y su forma de vida se mantendrán sin cambios por 50 años”, después de 1997, o sea, hasta 2047. “Las autoridades que ayudaron a escribir la mini constitución de Hong Kong asumieron que ese tiempo era suficiente para que China evolucionara en algo más parecido a su vecino”, escribió Larsen.

Mayor independencia. Las protestas del viernes surgieron después de que seis activistas a favor de la independencia del territorio fueran vetados de poder participar como candidatos en las elecciones de septiembre para elegir legisladores de la región.

Y es que pese a gozar de una relativa independencia, la región continúa siendo dominada por el gobierno de Beijing. Al mismo tiempo, el capitalismo chino en Hong Kong continúa desarrollándose sin libertad de expresión y con una forma limitada de democracia, y algunos expertos aseguran que las libertades de la región incluso podrán verse reducidas aún más.

Analistas sostiene que en algún punto, China pasará a convertirse en un país de altos ingresos, con lo que será la mayor economía del mundo, relegando incluso a EEUU. En ese escenario, Hong Kong se podría integrar completamente a la república de China, perdiendo su estatus de región especial y pasando a ser combinada con Shenzhen, Guangzhou, Zhongshan, Zhuhai y Macau en una gran megalópolis que cubra todo el Delta del Río Perla.

Otros apuntan a que la situación en la que está Hong Kong hoy día es bastante similar a la que se encontraba en los años ‘80 y ‘90, cuando la fcha límita de 1997 se veía cada vez más cerca, lo que mermó la inversión y provocó que miles de ciudadanos se fueran año tras año a Canadá, EEUU y otros lados. Y es que aunque falta mucho para 2047, la línea de tiempo pesará pronto en las decisiones a largo plazo. A partir del próximo año, por ejemplo, los bancos de Hong Kong que ofrezcan hipotecas a 30 años tendrán que adoptar una posición respecto a la capacidad de hacer valer sus reclamos después de que la era del principio constitucional de “un país, dos sistemas” se termine.

Más sobre:InternacionalPortada

¿Vas a seguir leyendo a medias?

NUEVO PLAN DIGITAL $1.990/mesTodo el contenido, sin restricciones SUSCRÍBETE

VIDEOS

Servicios