Pulso

Real brasileño inicia operaciones al alza tras anuncio de intervención cambiaria

El real inició operaciones la mañana de este viernes en Brasil fortaleciéndose un 1,41% a 2,3982 unidades por dólar, llegando a su nivel más alto en varios meses, como muestra de las medidas que tomó el Banco Central de Brasil a fin de controlar la baja abrupta de la moneda.

La entidad anunció el jueves un programa de intervención cambiaria que inyectará al menos US$60.000 millones en el mercado de tipo de cambio hasta finales de año, en una audaz medida que apunta a apoyar a la moneda local en medio de su desplome hacia mínimos de cinco años.

Según el Banco Central, el objetivo es dar "una cobertura cambiaria a los agentes económicos y liquidez al mercado de cambio".

La desvalorización del real, de más de un 16% desde mayo, ha causado preocupación por su impacto sobre la inflación y el endeudamiento de las empresas locales.

El organismo dijo en un comunicado que ofrecerá, entre lunes y  jueves, US$ 500 millones en swaps cambiarios tradicionales, contratos derivados diseñados para apoyar al real y que equivalen a la venta de dólares a futuro. Los viernes, ofrecerá US$1.000 millones en el mercado a la vista a través de acuerdos de recompra.

"Eso muestra la firme determinación de la autoridad monetaria de no dejar que el tipo de cambio salga de su lugar", dijo André Perfeito, economista jefe de Gradual Investimentos.

Esta semana, el real cayó por debajo del nivel de 2,45 unidades por dólar, su menor cotización desde el 9 de diciembre del 2008.

El Banco Central dijo además que, en caso de ser necesario, serán realizadas más subastas de lo originalmente previsto en estas operaciones. Desde enero a la fecha, las intervenciones del organismo suman US$45.000 millones, según información actualizada de asesoría del banco.

"Si lo juzgara apropiado, el Banco Central realizará operaciones adicionales", dijo la autoridad monetaria en un comunicado.

La medida fue bien recibida por economistas del mercado  financiero, que destacaron que el programa reducirá la volatilidad en el mercado, pero aseguraron que la tendencia es que el real se siga depreciando frente al dólar.

El real ha caído ante la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos reducirá en breve su programa de compras mensuales por US$85.000 millones en bonos, que han garantizado una alta liquidez en los mercados internacionales.

Pese a que no ha sido la única moneda en desvalorizarse contra el dólar, el real ha perdido más terreno que otras monedas de países con un perfil similar a Brasil.

La baja del real ha causado preocupaciones en relación a los efectos que pueda generar en la inflación, en un momento en que el Indice Nacional de Precios al Consumidor Amplio (IPCA) acumulado en 12 meses se aproxima al techo del rango objetivo de inflación del Gobierno del 6,5%.

Debido al alza de los precios en el mercado interno, el Banco Central inició en abril un nuevo ciclo de ajuste monetario, elevando la principal tasa de interés desde un 7,25% en ese momento hasta un 8,5%.

La próxima semana se reunirá el Comité de Política Monetaria y el mercado espera que la tasa referencial Selic suba hasta un 9% anual.

Más sobre:PortadaLatinoamérica

COMENTARIOS

Para comentar este artículo debes ser suscriptor.

Contenido y experiencias todo el año🎁

Promo Día de la MadreDigital + LT Beneficios $3.990/mes por 6 meses SUSCRÍBETE