Pulso

Santiago se prepara para ser la capital de comercio electrónico

Más de 1.000 líderes de negocios y ejecutivos de Chile y el extranjero, se reunirán el próximo 9 de mayo en el “eCommerce Day Santiago”, uno de los principales encuentros a nivel Latinoamericano, enfocado a analizar y ver las nuevas tendencias del comercio electrónico.

El tema no es menor si consideramos que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) afirma que, según estimaciones preliminares,  las ventas del e-commerce en Chile habrían llegado a cerca de US$1.600 millones en 2013, favorecidas por una demanda aún dinámica en consumo, la incorporación de nuevos compradores y vendedores al e-commerce, y una mayor intensidad de compras por parte de los usuarios ya existentes.

Para ejemplificar este entusiasmo, Falabella anunció a principios de 2014 que tiene considerado US$1.000 millones para desarrollar sus plataforma tecnológicas en su plan de inversiones 2014-2017, pensando más que nada en al expansión del comercio electrónico en Chile y la región.

Y justamente este evento, organizado en conjunto por la CCS y el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, ILCE, analizará la hoja de ruta del e-commerce en la región en el centro de convenciones CentroParque. Contará con la participación de más de 20 expositores nacionales e internacionales y 12 talleres temáticos con 50 charlas. Además, es parte del “Tour  eCommerce   Day  2014”,  que incluye 11 países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Entre los principales expositores internacionales de este encuentro figuran el representante de Visa Latinoamérica, Brayan Peralta, gerente general para América Latina de Mercadolibre y Roberto Wajnsztok, director de eCommerce de Rihappy & PBKids, entre otros. A nivel local, en tanto, darán su visión del e-commerce el gerente de Estudios de la CCS, George Lever;  el presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico eInstituto, Marcos Pueyrredon, así como ejecutivos de Cencosud, Falabella Walmart Chile, Ripley y ABCDIN.

“El eCommerce Day reúne en una misma instancia a todos los actores del comercio electrónico local, genera espacios de networking, de análisis y reflexión, y les permite compartir experiencias con actores relevantes del resto del mundo”, comenta George Lever, gerente de estudios de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Además, se intercambiarán experiencias relatadas por sus protagonistas, se debatirán nuevas tendencias en múltiples sesiones plenarias y simultáneas en forma de paneles y casos de negocios con invitados especiales. “De este modo, el evento contribuye a mejorar la información y las redes de los actores del eCommerce, a identificar fortalezas y debilidades del mercado local, que contribuyen al diseño de estrategias de desarrollo”, concluye Lever.

Más sobre:PortadaEmpresa

Piensa sin límites. Accede a todo el contenido

Nuevo Plan digital $990/mes por 5 meses SUSCRÍBETE

Servicios